29 profesionales refuerzan la educación inclusiva en las primeras etapas educativas en la provincia de Málaga  

El delegado de Desarrollo Educativo presenta el Programa de Educación Inclusiva de la Consejería de Desarrollo Educativo en el CEIP Virgen de Belén de la capital

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aumentado desde el mes de octubre la plantilla de especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) con la incorporación de 281 especialistas en toda Andalucía que van a formar parte del nuevo programa de Educación Inclusiva para centros públicos y concertados. En la provincia de Málaga se han incorporado 29 profesionales (11 PT y 18 AL) que desarrollarán sus funciones en colaboración con los profesionales de los servicios de Orientación Educativa, en los diferentes Equipos de Orientación Educativa, con el objetivo de mejorar la atención del alumnado más vulnerable.

El programa de Educación Inclusiva ha sido presentado esta mañana en el CEIP Virgen de Belén de la capital con la presencia del delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones. Al acto han asistido, además, la jefa del servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial, Aurora Díaz, los coordinadores de los Equipos Técnicos de Orientación de la provincia y los profesionales que se incorporan a dicho programa.

Este programa, del que se podrán beneficiar este curso 88 centros de la provincia, tiene como finalidad incrementar la provisión y optimizar la organización de recursos especializados que atiendan a la diversidad del alumnado, impulsar la detección e intervención precoces y potenciar el papel central de las familias en las etapas iniciales del proceso educativo. También pretende potenciar el rol de los profesores especialistas (PT/AL) y su papel en la transformación de las prácticas docentes y los entornos escolares y adecuar la ratio de apoyos que colaboren con el profesorado en la atención/respuesta a la diversidad.

El delegado territorial, Miguel Briones, ha comenzado agradeciendo al centro anfitrión, el CEIP Virgen de Belén, y a su director, Gustavo de la Fuente, la acogida de este encuentro, así como la labor que desarrolla todo el claustro en un centro considerado de compensatoria. Briones ha explicado que los 29 especialistas que se incorporan a este Programa son profesionales de la educación “que vienen a reforzar los recursos que ya existen y que, de manera zonificada, se van a distribuir por los centros de la provincia en atención a las necesidades educativas de los alumnos”. Asimismo, ha añadido que este Programa de Educación Inclusiva “continúa dando respuesta a las nuevas necesidades del sistema educativo y mejorando la atención del alumnado más vulnerable”. “La inclusión social es el aval para el acceso a una educación pública, universal, que garantiza tanto la calidad de la misma como la igual de oportunidades”, ha añadido.

El Programa de Educación Inclusiva está destinado a centros educativos públicos y concertados sostenidos con fondos públicos que escolaricen alumnado en el segundo ciclo de Educación Infantil y en 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria. Así, el destinatario último es el alumnado escolarizado en estos centros y sus familias, con especial atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a retraso madurativo, trastorno del desarrollo del lenguaje y la comunicación y trastorno de atención o del aprendizaje.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...