Protestas en todo el país por la inclusión de los perros de caza en la Ley de Protección Animal

(PACMA) Equipos locales del Partido Animalista PACMA han salido a las calles de 27 ciudades españolas este domingo para pedir a Unidas Podemos y al Partido Socialista que incluyan a los perros de caza en el texto final de la Ley de Protección Animal.

  • Las concentraciones de Logroño y Palma de Mallorca se han organizado en colaboración con APA Rioja y el partido Progreso en Verde.

Madrid, 08 de enero de 2022 – A pesar del mal tiempo en varios puntos de España, portavoces y voluntarios de PACMA, Progreso en Verde y APA Rioja, así como diferentes representantes de entidades de protección animal y personas simpatizantes se han desplegado este domingo en 27 concentraciones coordinadas a lo largo del territorio nacional para pedir a Unidas Podemos y al Partido Socialista la inclusión de los perros de caza en el texto final de la Ley de Protección Animal estatal, que se encuentra actualmente en tramitación.

Las organizaciones han ubicado puntos de encuentro en ayuntamientos, subdelegaciones y plazas céntricas de Madrid, Barcelona, Mérida, Salamanca, Bilbao, A Coruña, Córdoba, Algeciras, Ponferrada, Santander, Las Palmas de Gran Canaria, Jaén, Gijón, Guadalajara, Alicante, Donostia, Vigo, Zaragoza, León, Sevilla, Málaga, Valencia, Valladolid, Segovia, Palma de Mallorca, Logroño y Girona bajo el lema “ningún perro fuera de la ley”. Se trata de la tercera convocatoria de estas características, habiendo tenido lugar la primera en el mes de septiembre frente a las sedes del PSOE de 13 ciudades, y la segunda en octubre en cerca de una veintena de provincias.

Con estas protestas, la pretensión es conminar a los socios de gobierno a confeccionar una ley “realmente útil y adaptada a los tiempos” que incluya, como entienden que no puede ser de otra forma, también a los perros y otras especies utilizadas en la actividad cinegética. Consideran que la caza es “un nicho de malos tratos” y que los animales utilizados en la misma merecen “exactamente la misma protección que los demás”. Argumentan que, con esta distinción, se estarían conceptualizando la existencia de “perros de segunda cuyo maltrato podría ser menos punible.

“Estamos aquí porque una Ley de Protección Animal que ya empezó su camino dejando fuera a los animales torturados en la tauromaquia, a los silvestres, a los hacinados y desprotegidos en granjas y a los de experimentación va a terminar siendo aprobada dejando a muchos más en el camino, como todos los perros de caza, guarda, pastoreo, rescate y asistencia; a todos los caballos explotados en calesas; a los utilizados en romerías y ferias; a los burros-taxi; a los camellos usados para transporte; a los delfines; belugas; orcas; aves rapaces; a los hurones usados en la caza, e incluso a las palomas, ya que permitirá finalmente permitirá el tiro al pichón”, explican los portavoces en un manifiesto, leído en cada una de las ciudades.

Las organizaciones convocantes han apelado al hecho de que esta Ley, tal y como está redactada, supone un riesgo de retroceso para otras normativas de carácter autonómico que no son actualmente tan excluyentes, pudiendo dar lugar a un efecto cascada que llamase al “desamparo legal” de ciertos grupos de animales como consecuencia, y no solo a los perros de caza, guarda o actividades específicas.

El presidente del Partido Animalista, Javier Luna, ha hecho acto de presencia concretamente en la convocatoria de Madrid, en la Plaza del Callao, donde ha explicado que “aún se puede” y que “todavía están a tiempo de arreglarlo”: “en las manos de nuestros políticos gobernantes, y específicamente en las del Partido Socialista y Unidas Podemos, recae el peso de la responsabilidad de decenas de miles de vidas explotadas como para que una ley, cuyo cometido es protegerlas, se permita la licencia de dejarlas a su suerte por bailarle el agua a un grupúsculo de mano larga y gatillo fácil«, haciendo referencia al colectivo de cazadores.

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...