La Diputación pone en marcha el plan ‘Adapta Málaga’ para hacer frente al cambio climático

El plan propone 44 medidas para la prevención de inundaciones e incendios, paliar la escasez de agua, renovar edificios, adaptar los recursos turísticos o cuidar la salud, entre otros objetivos

Cristóbal Ortega ha destacado que ‘Adapta Málaga’ permitirá a los ayuntamientos de la provincia planificar sus propias estrategias contra el cambio climático

La Diputación pone en marcha ‘Adapta Málaga’, Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático que ha sido presentado hoy por el vicepresidente cuarto y diputado de Medio Ambiente y Cambio Climático, Cristóbal Ortega.

Ortega ha recordado que “la Diputación presentó en octubre de 2021 un informe con proyecciones climáticas que arrojaban un diagnóstico poco alentador”. Según datos del ‘Estudio provincial de proyecciones climáticas’ y la evaluación sobre ‘Riesgos y vulnerabilidades ante el cambio climático de la provincia de Málaga’, en 2040 las temperaturas aumentarían hasta 1,2 grados en la provincia, aumento que sería de entre 1,3 y 1,5 grados en las comarcas de Antequera y Ronda. Esto se acompañaría con lluvias menos frecuentes y más torrenciales.

“Ante este diagnóstico, tan solo cabe tratar de adaptarse y paliar los efectos del cambio climático que tenemos previstos para dentro de 17 años. Por esta razón, la Diputación de Málaga ha puesto en marcha ‘Adapta Málaga’, que recoge las intervenciones necesarias para luchar contra el cambio climático en la provincia y mitigar sus efectos.

El plan, que fue aprobado por en el Pleno del mes de febrero, propone 44 medidas aplicadas a siete áreas estratégicas: agricultura y ecosistemas forestales, agua, medio ambiente y biodiversidad, planificación y ordenación territorial, turismo, salud y comunicación y participación. Se trata de medidas de gobernanza, tecnología, soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) e infraestructuras que servirán de hoja de ruta para que los ayuntamientos de la provincia planifiquen sus propias estrategias y que irán acompañadas de formación y sensibilización en materia de cambio climático.

De esta forma, para la prevención de inundaciones, el plan propone la renaturalización de los ríos en sus tramos urbanos, la creación de tanques de tormenta, sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDs) y defensas físicas frente a inundaciones.

Para la escasez de agua se está elaborando el Plan Director del Ciclo Integral del Agua, una herramienta básica en la que se recogen las medidas técnicas, económicas, organizativas y sociales para conseguir una gestión uniforme y planificada de todos los aspectos que integran el ciclo del agua. Además, se proponen medidas de compensación por el uso adecuado del agua y la depuración de aguas residuales urbanas con tecnologías extensivas o verdes.

‘Adapta Málaga’ también contempla la conservación del medio ambiente con medidas para el control de incendios y el aprovechamiento de recursos forestales. En este sentido, la Diputación está ejecutando en la Sierra de las Nieves el programa ‘Bio+a Málaga’ para calefactar edificios públicos con excedentes de biomasa de los montes. En esta línea también converge la creación de viveros ecológicos municipales o la transformación de zonas verdes urbanas en infraestructuras verdes de mayor tamaño. Esto permitiría su interconexión y adhesión a cinturones urbanos fomentando así la biodiversidad y creando zonas de sombra y puntos de refresco natural en los municipios.

El urbanismo y la planificación local es otro pilar de este plan que prevé el fomento de la rehabilitación integral de edificios dotándolos energía fotovoltaica. Por otra parte, se aconseja el consumo de productos de proximidad o ‘kilómetro cero’.

En el ámbito turístico, ‘Adapta Málaga’ contempla la posibilidad de cambiar la celebración de las fiestas locales en función de la evolución de la climatología de la zona, ya que una gran mayoría de municipios celebra fiestas en el verano, fundamentalmente, en agosto. El plan también aconseja la potenciación de los recursos turísticos alejados de temporadas altas.

Una de las mayores preocupaciones alrededor del cambio climático es la forma en la que puede afectar a la salud. Por ello, se propone la creación de refugios climáticos municipales, un plan de sombras y la implantación de sistemas de alerta temprana ante eventos climáticos extremos.

Popular

spot_img

More from author

Torrox organiza nuevos cursos de socorrismo acuático y terrestre

Incluyen administrador de oxígeno de emergencia, soporte vital básico instrumentalizado o uso del desfibrilador, entre otras materias El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrox,...

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul...

El encuentro, celebrado en mayo de 2024 en Rincón de la Victoria, reunió a más de 50 expertos nacionales e internacionales que propusieron que...

Feria de las causas ambientales

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Tumbado en el suelo, con La Revuelta de fondo, el miércoles pasado, 29 de octubre, estaba pensando en...

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...