La Diputación inicia en Rincón de la Victoria la implantación del Estudio Estratégico ante Riesgos Extraordinarios en la Axarquía

Este documento señala cómo colaboran y se interrelacionan las agrupaciones de Protección Civil en situaciones de peligro, teniendo en cuenta la ubicación de los parques de bomberos

“Nos tomamos muy en serio la seguridad de la provincia y estamos realizando un esfuerzo extraordinario para mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier tipo de catástrofe”, afirma el presidente, Francisco Salado

En cada zona se habilitará un almacén con material para actuar en inundaciones, incendios, daños por terremotos o prevención de pandemias víricas

La Diputación de Málaga ha anunciado el comienzo de la implantación del Estudio Estratégico ante Riesgos Extraordinarios en Rincón de la Victoria para dar servicio a la comarca de la Axarquía. A finales del año pasado se presentó el documento para toda la provincia, realizado bajo la dirección del Servicio de Protección Civil de la institución provincial y que contó con la colaboración de las agrupaciones locales.

En ese estudio se señalan los recursos humanos y los medios materiales con los que cuentan los servicios de Protección Civil de la provincia para hacer frente a situaciones críticas, siempre desde un punto de vista supramunicipal y tejiendo una red de interrelaciones que marquen el camino a seguir ante cada situación.  “Ahora comenzamos a implantar este estudio, un trabajo meticuloso que comienza aquí, en Rincón de la Victoria, para dar cobertura a toda la comarca de la Axarquía”, ha explicado el presidente de la Diputación y alcalde del municipio, Francisco Salado.

De este modo, ya se ha elaborado un mapa de cómo colaboran y se interrelacionan las agrupaciones de Protección Civil, “una cuidada tela de araña en la que se tiene muy en cuenta la existencia de parques de bomberos en los municipios”, ha afirmado Salado. Este mapa de recursos materiales y humanos está supeditado al Consorcio Provincial de Bomberos, por lo que el Consejo Supramunicipal que dirige este proceso está presidido por Manuel Marmolejo, presidente del CPB.

“Nos tomamos muy en serio la seguridad de la provincia y estamos realizando un esfuerzo extraordinario para mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier tipo de catástrofe, ya sea natural, industrial, sanitaria o tecnológica”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga, quien ha recordado que desde 2019 se han invertido 26,6 millones de euros para convertir el Consorcio Provincial de Bomberos en un referente en España.

Salado ha indicado que, para tener éxito en la implantación de esta prueba piloto en la Axarquía, es necesaria la colaboración de los ayuntamientos que tienen Agrupación de Voluntarios de Protección Civil (Alcaucín, Algarrobo, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Cómpeta, Moclinejo, Nerja, Vélez-Málaga y Torrox, además de Rincón de la Victoria) y de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.

Los técnicos han decidido que la sede de la Axarquía se establezca en Rincón por su ubicación estratégica y porque cuenta con un parque de bomberos que presta sus servicios durante las 24 horas del día, los siete días de la semana. La Diputación, además, destina 2,5 millones de euros a la construcción de un nuevo parque, en la zona de Parque Victoria, que dará cobertura a la zona occidental de la comarca y ofrecerá apoyo a los bomberos de Vélez-Málaga y de la zona este de la ciudad de Málaga.

Almacén estratégico

La implantación del estudio contempla la habilitación de un almacén estratégico en cada zona, con material para dar respuesta a situaciones de riesgo como inundaciones, incendios, daños por terremotos o prevención de pandemias víricas. Y también se llevará a cabo un programa de formación complementaria a las agrupaciones de Protección Civil.

El almacén de Rincón de la Victoria estará disponible siempre que sea necesario y está compuesto, entre otros muchos elementos, por walkies digitales y analógicos, linternas, un botiquín, vallas y material de señalización, un extintor, cascos de intervención y gafas, un desfibrilador y un equipo de drones.

Además del equipo responsable de organización, dirección y coordinación, el organigrama cuenta con la intervención externa del Consorcio Provincial de Bomberos, el 112 de Emergencias y la Universidad de Málaga, así como con un consejo de expertos territoriales.

Popular

spot_img

More from author

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...