El Colegio de Enfermería de Málaga se posiciona en contra de la transferencia de competencias en homologación de títulos universitarios extracomunitarios

El Colegio de Enfermería de Málaga se suma a la resistencia contra la descentralización de competencias en la homologación de títulos universitarios extracomunitarios, en línea con el posicionamiento del Consejo General de Enfermería (CGE).

En una reciente decisión del Consejo de Ministros, se ha aprobado la transferencia de competencias al País Vasco en materia de homologación de títulos universitarios extracomunitarios, entre ellos los que capacitan para ejercer como enfermero y enfermero especialista en España.

En una reciente resolución, el Consejo de Ministros ha aprobado la cesión al País Vasco de las competencias en homologación de títulos universitarios extracomunitarios, incluyendo aquellos que habilitan para ejercer como enfermero y enfermero especialista en España. Esta determinación, reflejada en el Boletín Oficial del Estado, ha desencadenado un debate de gran relevancia en el ámbito de la Enfermería a nivel nacional.

En este contexto, desde el Colegio de Enfermería de Málaga reafirmamos nuestra postura en línea con la del Consejo General de Enfermería (CGE), manifestando nuestra oposición a esta medida. Según José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, “la homologación de títulos debe mantenerse como una competencia nacional. Cederla a una comunidad autónoma contradice el principio de equidad que debe prevalecer en nuestro sistema sanitario”.

Así, el presidente de Málaga, en línea con el posicionamiento emitido por el Consejo General de Enfermería, argumenta que la homologación debe regirse por criterios uniformes en todo el territorio nacional, lo cual requiere que las competencias continúen siendo responsabilidad del Gobierno central; enfatizando que “fragmentar estas competencias entre distintas autonomías podría generar disparidades en los criterios de homologación, afectando la movilidad profesional de los enfermeros tanto a nivel nacional como en la Unión Europea”.

Aunque se reconoce la existencia de retrasos en el sistema de homologación, la profesión enfermera sostiene que estos no son motivo suficiente para transferir las competencias a las comunidades autónomas. En lugar de ello, insta a fortalecer los recursos y el personal dedicado a este proceso, con el fin de agilizar la tramitación de expedientes y garantizar una homologación eficiente y uniforme en todo el país.

La decisión de ceder estas competencias se percibe como un precedente peligroso, ya que implica politizar una materia tan relevante como la homologación de títulos universitarios. En este sentido, desde el Colegio de Enfermería de Málaga respaldamos las acciones emprendidas por el CGE para impugnar esta decisión, velando por los intereses y la integridad de la profesión enfermera.

Por último, el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga ha reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos y competencias de los enfermeros, mostrando su total disposición para trabajar en colaboración con el CGE y otras entidades para garantizar una homologación justa y equitativa que beneficie a toda la comunidad enfermera.

Popular

spot_img

More from author

Torrox organiza nuevos cursos de socorrismo acuático y terrestre

Incluyen administrador de oxígeno de emergencia, soporte vital básico instrumentalizado o uso del desfibrilador, entre otras materias El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrox,...

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul...

El encuentro, celebrado en mayo de 2024 en Rincón de la Victoria, reunió a más de 50 expertos nacionales e internacionales que propusieron que...

Feria de las causas ambientales

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Tumbado en el suelo, con La Revuelta de fondo, el miércoles pasado, 29 de octubre, estaba pensando en...

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...