Salado destaca la importancia de la prevención y la actuación conjunta ante situaciones de emergencias y catástrofes

El presidente de la Diputación participa en la inauguración de las XVIII Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes

“Estas jornadas nos permiten acercar el desarrollo científico y tecnológico a los profesionales de las emergencias, pero también nos facilita escuchar y recibir sus necesidades reales”, afirma

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha participado en el acto de inauguración de las XVIII Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes, donde ha destacado la importancia de la prevención y la actuación conjunta ante situaciones de emergencias y catástrofes.

También han intervenido el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el general jefe de la Dirección de Sanidad del Ejército del Aire y del Espacio, Juan de Dios Sáez, y la jefa del Servicio de Protección Civil y Directora de Emergencias 112 en Málaga, Ana Celia González.

Salado ha apuntado que una de las claves del éxito de este encuentro radica en la participación de expertos de diferentes áreas de conocimiento y de diferentes ámbitos profesionales. Además, en estas jornadas, que se celebran hoy y mañana en la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA, se aúna la vertiente académica con la profesional y se muestran las novedades que se van implementando con el paso de los años.

“Estas jornadas nos permiten acercar el desarrollo científico y tecnológico a los profesionales de las emergencias, pero también nos facilita escuchar y recibir sus necesidades reales”, ha expuesto, al tiempo que ha señalado que la Diputación trabaja codo con codo con la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga “y puedo asegurarles que su profesionalidad y rigor son excepcionales,  de ahí los casos de éxito que hemos alcanzado a través de esa colaboración con el Consorcio Provincial de Bomberos o con el servicio de Protección Civil”.

El eje que vertebra esta decimoctava edición son los riesgos antrópicos, es decir, aquellos que son provocados por la acción del ser humano y sus efectos sobre la naturaleza, la contaminación ocasionada en el agua, en el aire, en el suelo, la deforestación o los incendios, entre otros.

El presidente ha explicado que la relación de la Diputación con la Cátedra de la UMA es “constante y fluida” y ha puesto como ejemplo los estudios de posgrado especializados en los que participa el Consorcio Provincial de Bomberos y que cuentan con la estrecha colaboración del Servicio de Protección Civil de la institución provincial. “Muchos de nuestros bomberos han recibido formación de postgrado en esos programas, que son de una calidad extraordinaria”, ha subrayado.

Además, ha recordado que la Diputación ha comenzado a implantar el Estudio Estratégico ante Riesgos Extraordinarios en Rincón de la Victoria para dar servicio a la comarca de la Axarquía y, en Pizarra, para la comarca del Guadalhorce. También en este proceso ha participado la Cátedra de la Universidad, al igual que en otras iniciativas, como la formación de 47 guías del Caminito del Rey para que puedan actuar en caso de emergencias.

“Las administraciones tenemos el firme compromiso de trabajar juntos y de colaborar para seguir aumentando la prevención y mejorando el modo de actuar ante situaciones de emergencias y catástrofes, para construir, entre todos, una provincia más segura y protegida”, ha finalizado Salado.

Reconocimientos

A propuesta de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes, se han concedido reconocimientos a la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), por sus 20 años de existencia y las misiones llevadas a cabo, y a la entidad Expaumi-Mensajeros de Salud, por su trabajo en pro de una ciudad cardioprotegida y su dedicación a la cultura preventiva.

Popular

spot_img

More from author

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga celebra el 25N con Rosa María Calaf, Patricia Simón y Nereida Cea

Asociación de la Prensa de Málaga (APM) |  25N | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Tres voces del periodismo...

El IX Festival Cajonea de Torrox rinde tributo al flamenco con un espectáculo que aúna vanguardia y tradición

El evento, que se acercará a los institutos del municipio con un concierto didáctico, tendrá su gran puesta en escena el 15 de noviembre...

El Ayuntamiento de Torrox finaliza la reforma de la pista polideportiva del CEIP El Morche tras invertir 40.000 euros

Las instalaciones cuentan con un nuevo suelo de resina, un campo más amplio adaptado para baloncesto y minibásquet, y un novedoso sistema de recogida...

La Diputación reunirá a más de 2.000 personas mayores en seis encuentros comarcales para promover el envejecimiento activo

Los encuentros Mayores en el Deporte cumplen 26 años ofreciendo a los participantes de los talleres municipales para la población sénior una jornada de...