Más de 500 nuevos docentes de la provincia inician su formación como funcionarios en prácticas

Más de 500 nuevos docentes de la provincia inician su formación como funcionaros en prácticasBriones da la bienvenida al profesorado de Primaria, Secundaria, FP y Régimen Especial que obtuvo plaza en las últimas oposiciones.

Más de 500 nuevos docentes nuevos adscritos a los centros de la provincia de Málaga arrancan su formación obligatoria como funcionarios en prácticas, paso previo a su nombramiento como funcionarios de carrera en los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial. Hoy han comenzado los cursos y jornadas de formación programadas por los distintos Centros de Formación del Profesorado (CEP) de la provincia, en sesiones que se han dividido entre  Mijas, Málaga, Antequera, Vélez-Málaga y Ronda. El delegado  territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones, acompañado del jefe de Servicio Inspección, José Andrés Alonso, ha dado la bienvenida a estos nuevos docentes que, superada con éxito la fase de prácticas a finales del presente curso 2024/2025, pasarán a formar parte del cuerpo de funcionarios.

Por zonas, el número más nutrido lo han constituido los 239 docentes adscritos a centros de la Costa del Sol Occidental, que participaron en la jornada de formación presencial desarrollada en el Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas. En Málaga, la convocatoria se ha desarrollado en el Centro de Formación del Profesorado (CEP), con una doble convocatoria de mañana, para aquel profesorado en prácticas que desarrolla su labor en horario vespertino, y de tarde, donde han participado más de un centenar docentes vinculados a centros de la capital y área metropolitana. También hoy se ha celebrado la formación para el profesorado de la Axarquía (43 maestros y profesores) en Vélez-Málaga; en Ronda (61), y en Antequera (63) todas ellas en las sedes de los CEP de cada zona.

En su comparecencia, el delegado territorial tuvo palabras de aliento y compromiso con los nuevos funcionarios en prácticas. “Quiero felicitaros por el esfuerzo y la ilusión que habéis mostrado para llegar hasta aquí, y pediros que la mantengáis. Os damos la bienvenida a esta profesión clave para nuestro desarrollo como sociedad y garante de la igualdad de oportunidades”, destacó Briones a los asistentes a la formación inicial.

Nuevas sesiones

Las sesiones de hoy se completarán con nuevas jornadas de formación presenciales que se desarrollarán a lo largo de octubre y la primera quincena de noviembre. La fase de prácticas tendrá en esta convocatoria una duración de un trimestre como consecuencia del mandato de la Ley 20/21, de 28 de diciembre y se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.

Con esta última convocatoria del pasado mes de junio, la Consejería ha ofertado un total de 2.826 plazas de estabilización. Del total de puestos de ingreso, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 4 al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño , y otras 4 son para el de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Estos puestos proceden de cuatro decretos de oferta de empleo público. Es la primera vez que se han realizado a la vez pruebas para los cuerpos de Maestros y de Secundaria , que han contado con cerca de 44.000 aspirantes en Andalucía. Con este proceso junto con el concurso de méritos realizado en el 2023, se culmina la estabilización del personal docente interino de Andalucía, con un total de 6.113 plazas.

En total, desde 2019 se han convocado 25.580 plazas en oferta pública de empleo para los distintos cuerpos docentes de la administración autonómica. Esta cifra se verá ampliada en los dos próximos años tras el anuncio el pasado mes de mayo por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de una oferta de empleo con 14.000 plazas docentes en los diferentes cuerpos, repartidas entre las convocatorias de 2025 y 2026.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...