Cútar vuelve a revivir este fin de semana sus orígenes moriscos con la Fiesta del Monfí

La fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga alcanza su XX edición y contará con un amplio programa de actividades culturales, gastronómicas y de ocio

López Mestanza destaca la importancia de esta celebración que pone en valor el legado andalusí de los pueblos axárquicos y la riqueza gastronómica y artesanal de la zona

El municipio axárquico de Cútar celebra este fin de semana una nueva edición de la Fiesta del Monfí. Los días 5 y 6 de octubre, Cútar viaja al pasado y revive sus orígenes moriscos. El pueblo, sus gentes y sus calles, se convierten en un escenario histórico, donde se revive con orgullo su pasado andalusí a través de una amplia variedad de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas.

Así lo ha anunciado el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Cútar, Francisco Javier Ruiz, en la presentación de una fiesta declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga que este año alcanza su XX edición.

En este sentido, López Mestanza ha recordado que este fin de semana Cútar retrocederá en el tiempo para recordar una cultura morisca que fue el origen de la de casi todos los pueblos blancos axárquicos. «Entre los objetivos de la Diputación de Málaga está fomentar el desarrollo de los municipios menores de 20.000 habitantes y combatir la despoblación, además de impulsar el turismo de ocio, cultural e interior», ha matizado el responsable de Cultura de la institución provincial.

Cútar vuelve a revivir este fin de semana sus orígenes moriscos con la Fiesta del MonfíTal y como ha explicado el alcalde de la localidad, la fiesta rememora la figura de los monfíes formadas por cuadrillas de moriscos que se refugiaron tras el fin de Al-Ándalus en las serranías del antiguo reino de Granada en los siglos XVI y XVII. En el año 1500, los Reyes Católicos decretaron la conversión forzosa de la población mudéjar al cristianismo. Aquellos que aceptaron la fe católica fueron conocidos como moriscos, aunque muchos continuaron practicando su religión y tradiciones en secreto. A los que se opusieron y huyeron a las montañas se les denominó monfíes. Desde la más absoluta clandestinidad, estos rebeldes se convirtieron en figuras legendarias, asociados con la resistencia y la lucha por preservar su identidad cultural y religiosa.

La XX Fiesta del Monfí cuenta con una variada programación para todas las edades. La celebración comienza en la mañana del sábado con el tradicional torneo de ajedrez y la apertura del zoco medieval que reunirá una gran diversidad de puestos de artesanía.

Durante el sábado y el domingo, se desarrollarán en torno al mercado distintas actividades entre las que destacan pasacalles, demostraciones de antiguos oficios, talleres, cetrería, cuentacuentos, juegos tradicionales y espectáculos de magia.

La gastronomía también ocupará un lugar destacado en la fiesta, ya que los visitantes podrán degustar platos típicos de la zona como la caldereta de chivo y clásicos de la cocina árabe como cous cous y tajín, dejando paso a la repostería tradicional y los dulces de herencia morisca como los pestiños.

Entrada la tarde, la música y la danza serán los  protagonistas de la celebración. El maestro y musicólogo Amin Chaachoo, llegado desde Tetuán, encabeza un elenco de diferentes formaciones de música andalusí y sefardí.

Asimismo, Ruiz ha anunciado que se impartirán varias conferencias donde se dará a conocer el pasado histórico de Cútar y como novedad de esta XX edición se realizará una ruta dramatizada que recorrerá los rincones más emblemáticos del municipio, recreando algunos momentos de la vida de Muhammad Al-Yayyar, el antiguo alfaquí e imán de la localidad.

Al-Yayyar es un personaje destacado de la historia de Cútar, autor de unos manuscritos andaluces de gran relevancia hallados en 2003 durante la reforma de una vivienda del municipio. Este hecho coincide con el primer año en que se celebró la Fiesta del Monfí, lo que dio más sentido a la iniciativa si cabe. Además, el Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar abrirá sus puertas con un horario especial de visitas guiadas para mostrar sus manuscritos andalusíes.

Popular

spot_img

More from author

El IES Jorge Guillén premia el talento literario andaluz en la XLII edición de su Certamen de Narración Corta

El Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Guillén ha dado a conocer el palmarés de la XLII edición del Certamen Literario de Narración Corta, concurso que...

La Diputación abre una nueva convocatoria del Certamen de Pintura Evaristo Guerra

El concurso cuenta con una dotación económica de 4.500 euros a repartir entre tres obras premiadas Las obras pueden presentarse hasta el jueves 14 de...

Manolo Castillo pide a los escolares que no caigan en la desinformación y compartan noticias falsas

El director de Diario SUR mantiene un encuentro con el alumnado de Bachillerato del IES Portada Alta dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa...

La Diputación y BIC Euronova organizan jornadas comarcales sobre ciberseguridad dirigidas a pymes, autónomos y ciudadanía

Estas actividades formativas en el marco del Programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad se celebrarán durante este mes en Ronda, Vélez-Málaga, Antequera,...