Profesionales de enfermería del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía imparten las I Jornadas de Soporte Vital Básico dirigidas al profesorado de los centros educativos

Medio centenar de personas han participado en este taller que ha sido organizado por el Centro de Profesorado de Vélez-Málaga con la colaboración con la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar

Las enfermeras referentes de centros educativos de la Axarquía han sido las encargadas de impartir las I Jornadas de Soporte Vital Básico que ha organizado el Centro de Profesorado de Vélez-Málaga con la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar. El taller, que se ha realizado en el edificio de la antigua azucarera de Torre del Mar, ha contado con la participación de medio centenar de profesores procedentes de centros escolares de toda la comarca.

El objetivo principal de estas Jornadas es concienciar al profesorado de la importancia de iniciar la reanimación cardiopulmonar por parte del primer interviniente y/o testigo que esté en la escena y así cubrir el primer eslabón de la cadena de supervivencia, ya que la RCP en los primeros minutos es esencial para disminuir la mortalidad y la morbilidad en la parada cardiorespiratoria.

Así, las personas participantes en la jornada han aprendido la realización de la maniobra de Soporte Vital Básico, así como otras técnicas y maniobras básicas de primeros auxilios, como la utilización del desfibrilador en cuanto sea accesible.

En la Axarquía hay diez enfermeras/os referentes de centros educativos que desempeñan funciones y competencias para abordar diferentes aspectos como son la colaboración con los centros escolares en el diseño de su plan de salud, facilitar la vacunación en la infancia y adolescencia según grupos de edad, llevar a cabo tareas de asesoramiento tras la detección de enfermedades transmisibles, y favorecer el desarrollo de los programas de promoción de la salud (Creciendo en Salud y Forma Joven) en todos aquellos centros que lo soliciten, así como en la red de escuelas promotoras de salud.

Estas enfermeras referentes se integran en los equipos de atención primaria de sus distritos o áreas sanitarias. Esta situación les permite coordinar, junto con el resto de profesionales de los equipos, las respuesta para mejorar los cuidados de aquellos niños y niñas que debido, a su enfermedad crónica compleja, necesiten una gestión de su caso con una disposición más precisa, implicando a familiares, cuidadores, profesionales y personal de los centros educativos, así como apoyo cuando se requiera por parte de los profesionales del SAS.

Dentro de las funciones que desempeñan, está la de organizar talleres específicos para el profesorado y el personal no docente sobre primeros auxilios y protocolos a seguir en caso de reanimación cardiopulmonar básica.

Durante los últimos meses, han reforzado sus competencias mediante un amplio plan de formación en el que destaca la prevención de la obesidad infantil, detección precoz y prevención de la violencia de género en parejas jóvenes, enfermedades transmisibles, intervenciones específicas en programas de promoción de la salud, prevención del suicidio y autolesiones en la adolescencia y vacunación en población infantil y adolescente.

Popular

spot_img

More from author

Almáchar vuelve a celebrar su concurso de pintura ‘Ventanas al Arte y al Moscatel de la Axarquía’ con el apoyo de Sabor a Málaga

Las obras, que han de rendir homenaje a la uva, al vino y la vida cotidiana en torno al moscatel, se podrán presentar del...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 9 de mayo de 2025

Aldi busca personal con jornada parcial y ambiente de equipo para nueva apertura Aldi selecciona colaboradores y colaboradoras para su nuevo local en Vélez-Málaga. La...

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...