La Diputación abona 4,7 millones de euros a los municipios para que puedan iniciar nuevas obras del PFEA

Se trata de cantidades para financiar el coste de los materiales de los proyectos incluidos en el Programa de Fomento de Empleo Agrario 2024-2025

Francisco Salado destaca que la institución provincial aprobó una nueva normativa para agilizar el pago previo a los ayuntamientos, lo que supone un alivio económico para sus tesorerías

La Diputación de Málaga ha abonado 4,7 millones de euros a los municipios de la provincia para que puedan poner en marcha nuevas obras y servicios incluidos en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2024-2025. Se trata de importes destinados a financiar el coste de los materiales.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que la institución provincial aprobó una modificación en la normativa reguladora del PFEA 2024, en concreto en el apartado de forma y secuencia del pago, para agilizar los abonos de cantidades a los ayuntamientos.

Anteriormente, la Diputación de Málaga procedía al pago del 100% del importe de la subvención de materiales de los proyectos del PFEA previa presentación, por parte de los ayuntamientos, de diversa documentación, como la solicitud de subvención, la resolución favorable del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el informe de la disponibilidad de los terrenos y cumplimiento de la normativa urbanística, la aprobación del proyecto de obras subvencionado por el SEPE y el acta de inicio de la actuación.

“La revisión y subsanación, en su caso, de toda esa documentación -ha precisado Salado-, a veces retrasaba la tramitación del pago de los materiales a las entidades beneficiarias, lo que resultaba perjudicial para muchos ayuntamientos, que habían comenzado la ejecución de las obras antes incluso de haber remitido la citada documentación a la Diputación”.

Al respecto, ha indicado que la institución provincial decidió modificar la secuencia del pago de los materiales, procediendo al abono previo del 60% de la subvención con la sola presentación, por parte de las entidades locales, de la solicitud y la resolución del SEPE del proyecto afectado. Mientras, el abono del 40% restante queda condicionado a la presentación del proyecto a subvencionar así como del resto de la documentación requerida.

“De esta manera, los ayuntamientos reciben el dinero con anterioridad o muy próximos al comienzo de la ejecución de las actuaciones, suponiendo un alivio para los municipios con menor capacidad económica”, ha recalcado Francisco Salado.

Con esta nueva forma de pago, desde el 19 de septiembre, fecha en la que entró en vigor la normativa reguladora del PFEA, hasta el 31 de diciembre se han transferido a los municipios 4.727.750,49 euros para el abono de los materiales de 233 actuaciones. En el mismo periodo de 2023 solo se abonaron 400.000 euros para 24 actuaciones.

“Como puede verse, de manera irrefutable, la modificación que hemos realizado en la normativa -ha resaltado Salado- supone una gran ventaja para la tesorería de los ayuntamientos y demuestra nuestro compromiso con los municipios”.

En total, el Programa de Fomento de Empleo Agrario de este año contempla 287 obras y servicios en los municipios de la provincia. La Diputación asume la subvención del coste de los materiales, que asciende a 9,8 millones de euros, de los que ya se han abonado los 4,7 millones de euros mencionados, lo que supone casi el 50 por ciento.

Popular

spot_img

More from author

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...

La Diputación de Málaga pone en marcha en Nerja su campaña de reciclaje en playas y alerta del impacto ambiental de los vapeadores

La Diputación de Málaga ha inaugurado en la playa de Burriana, en Nerja, una nueva edición de su tradicional campaña de concienciación medioambiental en...

La Junta reclama al Gobierno central impulsar con inversiones las infraestructuras pendientes para la conectividad turística de Andalucía

Arturo Bernal ha lamentado que Andalucía “sólo haya recibido un tuit” ante las peticiones formales dirigidas al Ministerio de Transportes, en una comunidad que...

Antonio Sanz anuncia que en los próximos meses estará redactado el Decreto de Autoprotección

La EMA también trabaja en la integración de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en el sistema de comunicaciones de la REJA El...