Del Pozo anuncia que los encuentros provinciales contribuirán a definir a lo largo del mes de febrero el Plan General Estratégico del Flamenco

Artistas, productores, peñas, asociaciones, fundaciones, lutieres, profesionales de moda, academias e investigadores están llamados a formar parte de estas sesiones recogidas en la Ley del Flamenco

La consejera adelanta que los temas a tratar por los paneles informativos serán “la preservación, investigación, enseñanza y difusión, así como la creación, producción e industria del arte jondo”

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha fijado hoy la convocatoria de los ocho Paneles Territoriales Participativos del Flamenco para el próximo mes de febrero. El anuncio ha sido realizado en el marco de la primera reunión de trabajo celebrada por la Comisión Asesora de Flamenco, que ha tenido lugar en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco, ubicada en la Casa de Murillo de Sevilla.

Cada uno de estos paneles provinciales tienen previsto desarrollar dos sesiones de trabajo, “una vinculada al conocimiento y la transmisión del saber del arte jondo y otra a la producción y ejecución de los espectáculos”, según ha adelantado Del Pozo. De este modo, “se tratarán temas relacionados con la preservación, investigación, enseñanza y difusión, como asuntos relacionados directamente con su creación, producción e industria”.

En total, se convocarán a un mínimo de 20 y a un máximo de 40 miembros en cada uno de los paneles provinciales, entre los que habrá artistas, productores, peñas flamencas, asociaciones y fundaciones, lutieres, profesionales de la moda flamenca, academias de enseñanza e investigadores, garantizando así la máxima representación del tejido del flamenco. “Vamos a oír atentamente a todas las voces. Escuchamos al mismo tiempo que actuamos para formular el Plan Estratégico del Flamenco, columna vertebral de nuestra pionera Ley Andaluza del Flamenco”, en palabras de la consejera.

La Comisión Asesora del Flamenco tiene una participación directa en la próxima convocatoria de estos paneles, ya que sus once vocales -nombrados el pasado 19 de diciembre y reunidos ayer en su primera sesión de trabajo- participan tanto en su diseño, como en su desarrollo y en el análisis y valoración del diagnóstico resultante, con el objetivo de incluir las conclusiones derivadas del trabajo de los panelistas en la redacción del Plan Estratégico del Flamenco.

Además de su consulta para la elaboración del Plan General Estratégico del Flamenco, la Comisión Asesora del Flamenco, tiene recogidas entre sus funciones, realizar distintas propuestas de actuación en materia de protección, conservación, difusión, investigación y promoción del conocimiento del flamenco.

Miembros permanentes de la Comisión Asesora del Flamenco

Los once vocales de la Comisión Asesora del Flamenco son José Ángel Vélez, secretario general de Innovación Cultural y Museos, en calidad de presidente; Pía Halcón, directora general de Innovación y Promoción Cultural, como vicepresidencia; Concepción Prieto Falcón, en representación de la Confederación Andaluza de Peñas; Antonio González Pulido, en representación de Unión Flamenca; Pablo Leira Doce, representando a la Asociación de Productores de Flamenco; Miguel Ángel Marín Benítez, por la Asociación de Festivales Flamencos, y Cristina Heeren de Noble, por la Fundación Cristina Heeren.

La comisión se completa con la participación de la directora general de Museos y Conjuntos, Aurora Villalobos; el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Javier Rivera; el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, así como con el directora general de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Estela Villalba Valdayo, institución comisionada para llevar el flamenco a las aulas, tal y como se recoge específicamente en la Ley Andaluza del Flamenco.

Popular

spot_img

More from author

Torrox aumenta hasta los 100.000 euros las ayudas para clubes deportivos y deportistas individuales en 2025

La cuantía sigue creciendo como reflejo del compromiso municipal con el deporte base, la competición y la promoción de hábitos saludables El Ayuntamiento de Torrox...

Las ayudas económicas a familias con menores en riesgo de exclusión alcanzan los 2,9M€ en Málaga

Este programa, que permite la atención de necesidades básicas, llegará a más de 5.413 niños y niñas a través de 18 entidades locales El Boletín...

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...

La Junta invierte 5 millones de euros en remodelar los pantalanes de cuatro puertos andaluces

La consejera de Fomento destaca en el Parlamento el impulso de las instalaciones portuarias a través de la APPA La Consejería de Fomento, Articulación del...