La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260

La delegada de la Junta destaca la apuesta del Gobierno andaluz por la inclusión “como principio fundamental del sistema educativo andaluz”

La delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha reseñado el importante esfuerzo de la Junta de Andalucía para incrementar el presupuesto destinado a atender las necesidades educativas especiales de la provincia “con un aumento del 74% de la inversión hasta alcanzar los 589 millones de euros”.

Navarro ha asegurado que en la actualidad Andalucía cuenta con la mayor plantilla de profesionales de atención NEAE de la historia con 13.693 especialistas (un 34% más que en 2019), que viene acompañado de un incremento en la inversión destinada a tal fin “alcanzando una inversión récord para 2025 por encima de los 589 millones de euros”, ha afirmado Navarro, lo que supone una subida del 74%. Además, las unidades de educación especial y de apoyo a la integración han crecido cerca de un 5% en toda la comunidad autónoma, con 1.104 unidades más que en 2018.

Asimismo, ha añadido que en la provincia el número de profesionales dedicados a las necesidades educativas especiales de los menores suponen un 37% más que en 2019. “Cuando el Gobierno de Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía en la provincia había 1.654 especialistas para la atención educativa a menores con necesidades especiales. Hoy son más de 600 profesionales, que suman 2.260”, ha añadido Navarro para recordar que hace seis años se contabilizaban 32.900 alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales) frente a los 34.790 censados actualmente en la provincia.

“Mientras las cifras de escolarización se reducen, en nuestro sistema educativo ha aumentado el número de alumnos con necesidades educativas especiales y esto se debe a que el Gobierno andaluz ha incrementado de forma notable la inversión en los centros de atención temprana y, por lo tanto, se identifican de manera más precoz este tipo de necesidades”, ha explicado.

Así, en los últimos cinco cursos en el conjunto de la comunidad autónoma el alumnado con NEE ha crecido un 39% mientras que el alumnado con NEAE (Necesidades específicas de Atención Educativa) se ha incrementado un 51%.

En el caso de la provincia de Málaga, Navarro ha desglosado que de los 2.260 profesionales en este curso 2024-2025 hay 483 orientadores (un 47% más), 1.266 PTs y ALs (un 22% más que en 2019) y “511 PTIS que, con un incremento del 77%, son los profesionales que mayor crecimiento han tenido en Málaga”. Asimismo, la delegada de la Junta ha añadido que la provincia cuenta con 210 unidades más entre aulas de apoyo a la integración y educación específica.

“Nunca antes en Andalucía habíamos contado con tantos recursos para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales y los datos nos demuestran este compromiso”, ha afirmado Navarro al tiempo que ha asegurado “que vamos por el buen camino y seguiremos reforzando nuestro sistema educativo para no dejar a nadie atrás”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha puesto en valor la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por la inclusión “como principio fundamental del sistema educativo andaluz, trabajando desde hace seis años en una estrategia integral a través de los recursos que la Junta de Andalucía pone a disposición de los centros”.

Programa de atención educativa en Zonas de Transformación Social

En este sentido, la delegada de la Junta en Málaga ha añadido que 194 colegios e institutos de la provincia ubicados en Zonas de Transformación Social (ZTS) han contado durante el curso 2024-2025 con más docentes con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación, fundamental para compensar las desigualdades sociales y económicas.

En la provincia hay identificadas 14 Zonas de Transformación Social para las que la Consejería de educación ha destinado 339 docentes más (94 profesores de Secundaria, 164 maestros de Primaria y 81 orientadores). “Estos centros educativos, a los que se ha destinado una inversión de 17 millones de euros para este curso 24-25 para la dotación de plantilla y gastos de equipamiento, presentan unas características especiales a los que debemos prestar atención para que no aumente el absentismo escolar”, ha añadido.

A través de este programa cada centro, dentro de su autonomía, organiza los recursos disponibles como mejor considere. “Por ejemplo, el profesorado de apoyo permite en los colegios realizar desdobles en algunas aulas; hacer seguimiento individualizado de los aprendizajes y de las causas de absentismo, guiar al alumnado tanto en el ámbito educativo como en el personal y mantener un contacto más directo con las familias”, ha explicado Navarro para concluir que este tipo de medidas “se ha demostrado lo efectivas que son para mejorar los rendimientos escolares en este tipo de centros”.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...

Los mejores vinos de Sabor a Málaga protagonizan en Torrox la mayor cata al aire libre del sur de Europa

La Diputación de Málaga junto al Ayuntamiento de Torrox, organiza Cata junto al Mar, un evento gastronómico en el Mirador del Faro al que...