Periodistas de Málaga recuerdan a los compañeros asesinados en Gaza

La Asociación de la Prensa y otros colectivos profesionales secundan la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras y Avaaz en un acto donde se pone nombre a los compañeros fallecidos

La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) ha organizado en su sede un acto en memoria de los periodistas asesinados en Gaza al que han acudido una treintena de compañeros de profesión y medios, para manifestar su condena ante el asesinato sistemático e impune de cientos de periodistas en el conflicto bélico, 247 según Reporteros sin Fronteras (RSF).

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, Elena Blanco Castilla, ha recordado que este periodo es el más mortífero de la historia reciente: “Hoy nos unimos para decir ‘basta ya’ y exigir que se respete el derecho internacional humanitario, que establece que los ataques deliberados contra los periodistas constituyen una violación del mismo, y para pedir también que se permita la entrada en la franja a los periodistas extranjeros”.

La APM secunda así la iniciativa global impulsada por RSF y el movimiento ciudadano Avaaz, por la que se convocan en este día concentraciones y actividades en todo el mundo. Durante el acto se ha guardado un minuto de silencio y se han recordado los nombres de los primeros profesionales asesinados, el 7 de octubre de 2023, y de los últimos 13 que han fallecido en el mes de agosto.

El acto ha contado con el apoyo del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga (CPPAM), la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), y la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA). Sus representantes, Teresa Santos, Koke Pérez y Pablo Benticuaga, han leído algunos de los testimonios de los periodistas palestinos que narran la dureza y el peligro que significa su trabajo, en una guerra que los tiene como objetivo. También han intervenido en la lectura Ángel Escalera, secretario general de la APM, y los periodistas miembros del colectivo Eduardo Ramos y Marina Polonio.

Así mismo, se ha realizado un llamamiento a los medios de comunicación para sumarse al apagón informativo previsto para hoy—portadas en negro o mensaje de repulsa— y exigir el fin inmediato de la masacre de periodistas y el acceso libre de la prensa internacional a la Franja de Gaza.

La convocatoria responde a la escalada de asesinatos de las últimas semanas, en las que han muerto diez periodistas, la última el 25 de agosto cuando cinco informadores fueron asesinados mientras cubrían las consecuencias de un ataque previo a un hospital. Palestina se convirtió en 2024 en el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, con cerca de 200 reporteros asesinados en Gaza en los primeros 18 meses de guerra, al menos 42 de ellos durante o a causa de su trabajo, según datos de Reporteros sin Fronteras.

  • VÍDEO PRENSA PALESTINA EN CISJORDANIA. Autores Lara Escudero (redacción) y Pablo Benticuaga (imagen, ACTA): 

Popular

spot_img

More from author

El XIV Torneo Costa del Sol enfrentará el fin de semana a Unicaja, Real Madrid y Alba de Berlín

Se trata de una de las grandes citas de la pretemporada en el baloncesto europeo que se celebrará del 5 al 7 de septiembre Vélez-Málaga...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 4 de septiembre

Oportunidad de gestión en el comercio de Nerja La oferta de Responsable de Tienda en Nerja es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un...

Cerca de 17.000 niños menores de tres años comienzan el curso en las Escuelas Infantiles de Málaga

Para el 2025-26 la Junta impulsa la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años Un total de 16.904 niños...

Sabor a Málaga impulsa un año más la Fiesta del Boquerón Victoriano de Rincón de la Victoria con una feria de productos locales

La feria Sabor a Málaga abrirá al público del 12 al 14 de septiembre con 32 productores y un amplio programa de actividades paralelas,...