La Diputación impulsa junto a la FGUMA un congreso internacional sobre la investigación de la Arqueología Fenicia

El XII Congreso Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos tendrá lugar desde el 30 de septiembre al 3 de octubre en la capital, Manilva y Vélez-Málaga

Málaga, Manilva y Vélez-Málaga son los escenarios escogidos para la celebración del XII Congreso Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, que pretende presentar y analizar los avances en la investigación de enclaves relevantes de la arqueología fenicia del Mediterráneo centro-occidental. También busca mostrar las experiencias encontradas para su conservación y difusión a un público cada vez más interesado en lo cultural y concienciado en lo patrimonial. Con este objetivo, la Universidad de Málaga y su Fundación (FGUMA) organizan este simposio que cuenta con Diputación como principal patrocinador y con la colaboración de los Ayuntamientos de Manilva, Vélez-Málaga y Málaga. También tiene el apoyo de la iniciativa “Ruta de los fenicios” y el proyecto de investigación “ArqPunOre”. Esta cita científica tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre.

Los directores académicos de este programa son Bartolomé Mora Serrano, catedrático de Arqueología de la UMA; José Suárez Padilla, profesor del área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA; Emilio Martín Córdoba, técnico de Patrimonio en Vélez-Málaga, y José Luis Caro Herrero, profesor del Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación de la UMA. Además de los reconocidos ponentes nacionales, participarán especialistas de Portugal, Italia y Túnez.

El congreso también incide en la necesaria cooperación entre ámbitos de trabajo cercanos, como es el caso de la colaboración entre la Universidad y empresas privadas de arqueología y, también, aprovechar el impacto que, en el turismo cultural, cada vez más pujante, tienen los monumentos adscritos a este período histórico.

Los organizadores resaltan que los territorios malacitanos tienen un marcado protagonismo en la moderna investigación arqueológica: el entorno de las desembocaduras de los ríos Vélez y Algarrobo; los antiguos y recientes trabajos en la Bahía de Málaga con La Rebanadilla y Cerro del Villar en el Guadalhorce y Málaga (la Malaka fenicia) en el Guadalmedina, sin olvidar otros ubicados en la costa occidental de la provincia como Los Castillejos de Alcorrín en Manilva.

Los lugares en los que se desarrollará el encuentro son:

Primera sesión (30 de septiembre), en la Diputación provincial de Málaga (Plaza de la Marina).

Segunda sesión (1 de octubre), en el MVVEL de Vélez-Málaga.

Tercera sesión (2 de octubre), en el Ayuntamiento de Manilva.

Cuarta sesión (3 de octubre), en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.

En la siguiente página puede consultarse el programa completo y realizarse la inscripción de forma gratuita https://fguma.es/congreso-fenicios-punicos-2025/

Popular

spot_img

More from author

La Diputación entrega a 15 municipios planes de Protección Civil frente a emergencias, incendios y grandes eventos

Caracuel subraya el apoyo técnico provincial para prevenir riesgos y mejorar la respuesta municipal; Rodríguez insiste en la necesidad de mantener los planes actualizados.. La...

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...