La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha realizado un nuevo llamamiento a las familias con bebés menores de seis meses para que acudan a la campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. Según ha subrayado, en tan solo dos temporadas la vacuna ha logrado reducir en un 90 % los ingresos hospitalarios de lactantes por esta patología.
Navarro ha ofrecido estos datos durante una visita al centro de salud La Roca, acompañada por el delegado provincial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, y el gerente del distrito sanitario Málaga-Guadalhorce, Enrique Vargas. La campaña 2025-2026 comenzó el pasado 22 de septiembre y se mantendrá activa hasta el 31 de marzo de 2026.
“Estamos ante el tercer año consecutivo de inmunización frente a la bronquiolitis, y los resultados son claros: los padres confían cada vez más en la vacuna y su efectividad está sobradamente probada”, ha señalado Navarro.
Durante la temporada 2024-2025 se alcanzó una cobertura del 97 %, con 10.257 bebés vacunados en la provincia, un dato superior al 91,5 % de la primera campaña. Para este año se espera inmunizar a más de 10.200 menores de seis meses en Málaga.
Un esfuerzo presupuestario sin precedentes
El Gobierno andaluz ha adquirido 73.000 dosis para esta campaña, con una inversión de 15,8 millones de euros. Navarro ha recordado que la apuesta por la prevención se refleja en el fuerte incremento del presupuesto destinado a vacunas, que ha pasado de 42 millones en 2018 a 138 millones en 2024, un aumento del 70 %.
La vacuna frente a la bronquiolitis —un anticuerpo llamado Nirsevimab— se administra de forma gratuita a todos los lactantes nacidos entre el 1 de abril y el 31 de marzo de cada temporada. Los recién nacidos reciben la dosis en el propio hospital antes del alta, y también se inmuniza a bebés prematuros de menos de 35 semanas y a menores de dos años con patologías de muy alto riesgo.
El impacto de la estrategia es notable: antes de la vacunación (2022-2023) se registraron 239 ingresos pediátricos por bronquiolitis en la provincia; tras la primera campaña descendieron a 48, y en la última temporada apenas se contabilizaron 23 hospitalizaciones. En el conjunto de Andalucía, la reducción ha sido de 2.000 ingresos menos.
“La prevención salva vidas y reduce la presión sobre nuestro sistema sanitario. Animo a todos los progenitores a acudir a sus centros de salud para proteger a sus hijos”, ha insistido Navarro.
Arranca también la vacunación contra la gripe
La delegada recordó que el próximo 30 de septiembre comienza la campaña de vacunación contra la gripe. En esta primera fase se priorizará a niños de 6 a 59 meses, embarazadas y docentes de menores de cinco años. Por segundo año consecutivo se administrará la vacuna antigripal intranasal en colegios públicos, privados y concertados para menores de 3 y 4 años.
La campaña se ampliará progresivamente:
-
6 de octubre: residencias de mayores y centros de discapacidad, personal sanitario y sociosanitario.
-
14 de octubre: mayores de 80 años y grandes dependientes a domicilio.
-
20 de octubre: personas de 70 años o más y población con patologías crónicas.
-
27 de octubre: personas desde 60 años, profesionales esenciales y convivientes de menores de cinco años, embarazadas y personas vulnerables.
Navarro ha transmitido un mensaje de confianza y tranquilidad a las familias, recordando que las vacunas se administran exclusivamente por personal sanitario cualificado y que el objetivo es incrementar la cobertura lograda el año pasado, cuando el 65 % de los niños menores de cinco años fueron inmunizados.
Mejoras en el sistema de citas y notificaciones sanitarias
Durante su visita, la delegada informó también de la ampliación del sistema de avisos del SAS. Desde el 22 de septiembre, todos los usuarios que tengan sus datos actualizados reciben SMS automáticos recordando sus próximas citas médicas sin necesidad de suscribirse previamente.
Este sistema, que se extenderá progresivamente a la atención hospitalaria, también notificará campañas de cribado como el de cáncer de colon o cuello de útero. Además, Navarro destacó el funcionamiento del servicio backoffice, que gestiona solicitudes de cita en Atención Primaria en menos de 72 horas. Desde su puesta en marcha hasta agosto se han tramitado 170.044 peticiones, resolviendo el 70 % de ellas por vía telefónica.