Almáchar celebra el próximo sábado su Fiesta del Ajoblanco con 4.000 litros de este plato típico

El delegado de Agricultura destaca el valor singular de festejo popular que pone de relevancia nuestros productos locales

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha presentado este martes junto al alcalde de Almáchar, Antonio Yuste, la Fiesta del Ajoblanco, donde se repartirá 4.000 litros de este plato el próximo 2 de septiembre. Una celebración, que según ha considerado el delegado territorial “destaca por su valor singular, poniendo de relevancia nuestros productos locales al tiempo que promociona el turismo gastronómico andaluz”.

La presentación de la 53ª edición de este festejo, que ha tenido lugar en la sede del Gobierno andaluz de Málaga,  también ha contado con la participación del vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación Provincial, Cristóbal Ortega.

En  su intervención, Fernando Fernández Tapia-Ruano ha definido el ajoblanco como “un plato tradicional, asociado al territorio de la Axarquía, que actúa como dinamizador de la economía local, favoreciendo el consumo de productos de proximidad”. En este sentido, Fernández Tapia-Ruano ha considerado que hablar de la Fiesta del Ajoblanco es “hablar de agricultura, hablar de olivos, almendros y vides, y hablar del Sistema productivo de la uva moscatel de Málaga en la Axarquía, ya que es habitual añadir dos o tres uvas moscatel a la copa de esta bebida elaborada con miga de pan, ajo y almendras”.

Por este motivo, ha recordado que la singularidad de este sistema productivo “único en el Mundo” le hizo merecedor del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO en abril de 2018. Desde entonces, ha indicado Fernández Tapìa-Ruano que “el trabajo conjunto y el consenso de todas las administraciones concluyó con la creación de la Asociación SIPAM de la Uva Pasa de Málaga en la Axarquía”, ocupando la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural la presidencia y tanto la Diputación Provincial como el Ayuntamiento de Almáchar, dos de las vicepresidencias.

El rueda de prensa el alcalde de Almáchar ha concretado la programación de la celebración en esta localidad, que se convoca el primer sábado de septiembre cada año hace ya más de medio siglo y en la que se espera la asistencia de 15.000 personas.

Antonio Yuste ha informado que esta edición cuenta como novedad con “un autobús lanzadera con distintos horarios desde la estación de autobuses de Vélez Málaga que estará al servicio de aquellas personas que no quieran coger el coche y que quieran venir a Almáchar” para un encuentro que se mantendrá desde las 12 horas del sábado hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

Este año se dispondrá degustaciones, exposiciones, talleres, pasacalles de verdiales y actuaciones. Además, el  Ayuntamiento de Almáchar ofrecerá varios Free tours con el propósito de enseñar a los visitantes más madrugadores la oportunidad de conocer el pueblo de Almáchar de una forma más profunda y cercana, disfrutando de una visita guiada por el municipio, adentrándose de esta forma en el corazón de la localidad y conociendo sus secretos.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Cristóbal Ortega, ha animado a malagueños y turistas a visitar esta Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y “una de las Fiesta de Singularidad Turística más antigua que podemos tener declarada en la provincia de Málaga para disfrutar no sólo de una expresión gastronómica, sino también cultural”.

Para concluir, el delegado de la Junta ha subrayado que “el respeto a nuestra cultura y tradiciones como se hace en esta fiesta contribuye a valorar el trabajo de unos 800 productores, que cultivan aproximadamente 1.700 hectáreas de viña, que sirven de sustento para unas 2.000 familias”, apuntando la Fiesta del Ajo Blanco de Almáchar como “un magnífico ejemplo de la transmisión de bienes y valores, donde la gastronomía, los bailes y la artesanía suponen un  reclamo para personas que visitan los pueblos y las zonas agrícolas de la Axarquía en busca de nuevas experiencias”.

La fiesta pondrá de manifiesto la labor de profesionales, instituciones y entidades con la entrega de los Premios Ajoblanco 2023, acto que estará presidido por la lectura del pregón a cargo del periodista José María de Loma López. La organización dispondrá de una ‘zona kid’, destinada al disfrute de los más pequeños de las familias, así como la noche flamenca y la orquesta, que amenizará el apartado lúdico del encuentro.

Popular

spot_img

More from author

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...

Los mejores vinos de Sabor a Málaga protagonizan en Torrox la mayor cata al aire libre del sur de Europa

La Diputación de Málaga junto al Ayuntamiento de Torrox, organiza Cata junto al Mar, un evento gastronómico en el Mirador del Faro al que...