Andalucía suma casi 380 hm³ de agua embalsada con las precipitaciones de las últimas semanas

La consejera Carmen Crespo mantiene una reunión de trabajo para analizar el impacto de las lluvias y las medidas de la Junta

Recuerda que todas las obras de emergencia del Gobierno andaluz para combatir la sequía “están ya en marcha”

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una reunión de trabajo con miembros del Departamento encargado de las actuaciones en materia hídrica para analizar, por un lado, la situación de los embalsas tras las últimas lluvias; y por otro lado, las medidas que el Gobierno andaluz está implementando en la Comunidad Autónoma con el fin de hacer frente a la sequía.

Durante el encuentro, la consejera ha comentado con el secretario general de Agua, Ramiro Angulo, y la directora general de Recursos Hídricos, Susana Benavides, los datos relativos a recursos hídricos, entre los que destacan los casi 380 hm³ de agua que han aportado las precipitaciones de las últimas semanas a los embalses de Andalucía. Este dato supone una subida del 3,2%. La zona occidental de Andalucía es la que más recursos ha recogido gracias a las precipitaciones de las últimas semanas, que esperamos que continúen llegando en los próximos días para seguir aliviando la situación de sequía en la que se encuentra nuestra tierra. En concreto, Tinto-Odiel-Piedras-Chanza es la cuenca intracomunitaria que más agua ha embalsado con estas lluvias al recoger algo más de 142 hm³ (12,5%).

Por su parte, la cuenca del Guadalquivir ha sumado 157 hm³; Cuencas Mediterráneas ha registrado un incremento de 19 hm³ y la demarcación Guadalete-Barbate ha aumentado sus recursos en 60 hm³. Por tanto, las cuencas de competencia autonómica (Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, Cuencas Mediterráneas y Guadalete-Barbate) han sumado un total de 221 hm³.

La consejera de Agua ha valorado estos aportes a los embalses pero ha mandado “un mensaje de prudencia” a la sociedad recalcando que “es preciso que sigamos haciendo un uso responsable del agua, ya que la eficiencia hídrica es siempre una premisa a tener en cuenta pero más aún ante la situación de escasez que venimos arrastrando en los últimos tiempos”. Carmen Crespo ha detallado que, “si bien las lluvias han hecho posible que superemos la barrera del 25% de la capacidad de los embalses de Andalucía, aún continuamos por debajo de los valores de 2021 y muy lejos de la medida de la última década”.

La capacidad total para embalsar agua en el territorio andaluz asciende a 11.983 hm³ y actualmente se encuentran al 25,7% (3.077 hm³). En 2021, los embalses se encontraban al 30,3% al reunir 3.616 hm³, por lo que la situación actual refleja una bajada de 539 hm³ en comparación con el agua disponible hace 12 meses. Atendiendo a la media de la última década, fijada en 6.354 hm³ (53,2%), los recursos embalsados se han reducido en 3.277 hm³.

Medidas de presente y futuro

Respecto a las actuaciones que viene impulsando el Gobierno andaluz para hacer frente a la sequía, Carmen Crespo ha recalcado que “la Junta, que ha sido previsora en este ámbito activando medidas desde el principio, sigue trabajando para aumentar la resiliencia del territorio andaluz a la escasez de agua”. “Nos estamos esforzando para poner al servicio de los andaluces todas aquellas posibilidades que están en nuestras manos; nos hemos ofrecido a colaborar en aquellas cuestiones que escapan a nuestras competencias con tal de garantizar a Andalucía los recursos que necesita para seguir generando riqueza y empleo; y estamos impulsando nuevas fuentes hídricas que podrían ser de gran utilidad para responder a las necesidades del futuro”, ha apuntado.

A modo de ejemplo, la consejera ha recordado que el Plan de Soluciones y Obras frente a la Sequía (Plan S.O.S.), que conlleva una inversión de más de 4.000 millones de euros, contempla iniciativas encaminadas a alcanzar el objetivo de “sumar 120 hm³ de aguas regeneradas a Andalucía”. Crespo ha explicado que “de esta forma daremos mayores garantías de abastecimiento tanto a los agricultores, que podrán utilizar las aguas regeneradas para el riego de sus campos, como a los ciudadanos, ya que el empleo de esta fuente alternativa aliviará la presión sobre otros recursos”.

Como ha comentado la responsable andaluza, esta apuesta del Gobierno autonómico permitirá que “la Axarquía, que es la zona más afectada por la sequía, cuente en 2023 con 31 hm³ de aguas regeneradas gracias a las obras que hemos impulsado”.

Carmen Crespo ha recalcado que “el Gobierno de Andalucía sigue acelerando las obras de emergencia para combatir la sequía”, recordando que “ya se encuentran todas en marcha”. Estas declaraciones hacen referencia, entre otras actuaciones, a las mejoras proyectadas en el embalse de Bocachanza (Huelva), la conducción de los tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rincón de la Victoria con los regadíos del Plan Guaro (Málaga), los tratamientos terciarios de las depuradoras de El Ejido y Roquetas de Mar (Almería), la conducción de agua de la zona norte de San Roque (Cádiz) o la adaptación del palafito y los bombeos e infraestructuras asociadas en la toma del embalse del Andévalo (Huelva).

Popular

spot_img

More from author

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...

Izquierda Unida Málaga culmina la fase de recogida de avales dentro del proceso ordinario de elección de la nueva Coordinadora Provincial

(Izquierda Unida) La candidatura encabezada por Toni Morillas obtiene un 78,5% de los avales de la militancia, mientras que la encabezada por Rocío Calderón...