Aniversario del fallecimiento del escritor malagueño Manuel Alcántara

A cuatro años de su fallecimiento, la obra de Manuel Alcántara sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión para los amantes de la literatura y el periodismo

El próximo lunes 17 de abril, se cumple el cuarto aniversario del fallecimiento del escritor malagueño Manuel Alcántara (Málaga, 1928-2019), poeta y columnista de opinión, referente cultural esencial en la literatura, la poesía y el periodismo en España, considerado el “decano de los columnistas” por su labor durante más de 50 años en diversos medios de comunicación.

Nacido en Málaga en 1928, Alcántara inicia su trayectoria poética a los veintitrés años, en el Café Varela de Madrid. En 1955 publica de Manera de silencio, con el que obtiene el Premio de poesía Antonio Machado. Posteriormente publica El embarcadero (1958), Plaza mayor (1961), con el que obtuvo el accésit del Premio Nacional de Literatura, premio que conseguirá con su siguiente libro, Ciudad de entonces (1962).

En cuanto a prensa, se inició en 1956, a los 28 años, con colaboraciones esporádicas en Juventud, y posteriormente en 1958 en La Hora, Semanario de los Estudiantes Españoles. El salto a la prensa nacional se produce a través del diario Arriba, a partir de ese momento sus colaboraciones en diversas publicaciones fueron ininterrumpidas y muy conocidas, por lo que pronto alcanzaría las cabeceras más importantes de la prensa española, siendo conocido por su estilo único, lleno de humor y sátira, así como por su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en sus escritos.

Entre sus numerosos galardones, ha recibido los tres máximos premios del periodismo español: el Luca de Tena, el Mariano de Cavia y el González-Ruano. Además, ha obtenido premios periodísticos como el Javier Bueno (de la Asociación de la Prensa de Madrid), el José María Pemán, el Pedro Antonio de Alarcón, el Bravo, el Costa del Sol, o el Joaquín Romero Murube, entre otros. Recibió el Premio de las Letras Andaluzas Elio Antonio de Nebrija y fue nombrado Autor del año (2019) por el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía. A estos reconocimientos se unen otros de orden académico y social: Doctor Honoris Causa de la Universidad de Málaga, Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Medalla de Andalucía, Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el sabio, Hijo Predilecto de Málaga, Hijo Predilecto de Málaga y de su provincia e Hijo Adoptivo del Rincón de la Victoria. Su nombre da título a un premio de poesía, a otro internacional de periodismo, y un tercero, nacional, de periodismo deportivo.

A cuatro años de su fallecimiento, la obra de Manuel Alcántara sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión para los amantes de la literatura y el periodismo. Su legado literario y periodístico perdurará por generaciones y su influencia en la cultura española seguirá siendo significativa durante muchos años.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...