CCOO Málaga valora de forma positiva los datos del paro del mes de junio, pero insiste en la necesidad de seguir creando plazas públicas de Formación Profesional

Málaga crea 7.646 empleos en el mes de junio, liderando el empleo en Andalucía, y roza las 730.000 personas cotizantes a la Seguridad Social

(CCOO-Málaga) Málaga crea 7.646 empleos en el mes de junio, liderando la creación de empleo en Andalucía, y roza las 730.000 personas cotizantes a la seguridad social.

La cifra de personas paradas se sitúa en 119.875, con una reducción de casi 3.000 personas de las listas del paro registrado en la provincia. En la comparativa interanual, existen 6.726 personas paradas menos que en junio del año pasado.

La mayor bajada de paro se ha producido entre las personas menores de 25 años, cuyo descenso en este mes de junio ha supuesto un porcentaje del 5,8%, seguido del colectivo Sin Empleo Anterior, que desciende un 3,3%, e Industria con un 3,2%. El sector servicios sigue liderando la creación de empleo, pero la bajada del paro ha sido más moderada. El único sector que ve aumentado su lista de personas paradas ha sido el de la Construcción, con 24 personas paradas más que el mes anterior.

En materia de contratación, se han realizado 4.432 contratos más con respecto al mes de mayo, un crecimiento porcentual del 8,6%, de los cuales el 47% han sido indefinidos. El 84% de los contratos realizados han sido del sector servicios.

Desde CCOO Málaga queremos resaltar que de las más de 13.600 personas Sin Empleo Anterior en la provincia, 9.147 son mujeres y, de ellas, el 47% son mayores de 45 años. Por lo tanto, se hace necesario políticas activas de empleo dirigidas a estos colectivos vulnerables por la edad y el sexo”, comentó María José Prados, secretaria de Mujer, Empleo y Formación de CCOO Málaga.

La valoración de CCOO es positiva en general, seguimos en la senda de la creación de empleo liderando los datos en Andalucía, pero tenemos que seguir apostando por otros sectores productivos distintos del sector servicios, como la industria y la tecnología. Para ello, la formación profesional es una herramienta fundamental, y hay que seguir trabajando para aumentar plazas públicas de ciclos de formación que concedan oportunidades por igual a todos.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...