Comares celebrará el 19 de noviembre la II Fiesta Comarca Campos de Cámara

Sabor a Málaga apoya por segundo año consecutivo estas jornadas gastronómicas organizadas por el Ayuntamiento de Comares junto a La Carta Malacitana en distintos municipios que forman parte de la antigua comarca natural de Campos de Cámara y que en esta edición se celebrarán en Comares

Un desayuno molinero, una ruta por las calles del municipio, demostración de trilla y cante de trilla, cantes magaratas y verdiales, y la participación de los restaurantes del casco histórico componen la agenda de este evento que espera recibir un millar de visitantes

La diputada provincial Sagrario Molina ha felicitado al Ayuntamiento de Comares y al resto de ayuntamientos que se encuentran inmersos en este proyecto, así como a la Carta Malacitana “por su trabajo por mantener vivas las tradiciones de la provincia esta gastronomía que destaca por su sencillez y por su sabor, para que perdure generación tras generación”

El municipio axárquico de Comares se prepara para celebrar la II Fiesta Comarca Campos de Cámara el domingo 19 de noviembre. Un evento cultural y gastronómico organizado por el ayuntamiento de Comares junto a la Carta Malacitana, en colaboración con municipios como Casabermeja, Colmenar, Viñuela y Periana y el apoyo de la Diputación de Málaga a Través de Sabor a Málaga, para dar a conocer la gastronomía local a través de los productos del campo.

Así lo ha explicado la diputada provincial Sagrario Molina, junto al concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Comares, José Miguel Ruiz, y el presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo y personal técnico de los Ayuntamientos de Casabermeja, Colmenar, Viñuela y Periana, municipios que forman parte de este proyecto y que facilitarán la asistencia de sus vecinos a Comares con motivo de la fiesta mediante autobuses gratuitos.

Tal y como ha recordado Molina, los Campos de Cámara es una comarca natural de la provincia de Málaga situada entre la Sierra de Antequera y los Montes de Málaga, formando un estrecho valle que comunica a la Axarquía con el Valle del Guadalhorce, abarcando las localidades de Casabermeja, Almogía, Villanueva de la concepción, Valle de Abdalajís, Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo, Colmenar, Comares, Periana y La Viñuela.

Históricamente esta zona de tierras calmas se han dedicado al cultivo de cereales, legumbres y hortalizas, y en tiempo de los musulmanes era considerada como el granero de Málaga, denominación de la que se tiene constancia desde el S.X, por la  riqueza de cultivos cerealistas y al espacio situado en la parte superior (encima la zona más fresca) de las zonas habitadas en los cortijos y otras construcciones donde se guardaba el grano,   por lo que llegó a ser considerada el granero de Al-Ándalus.

Molina ha felicitado al Ayuntamiento de Comares y al resto de ayuntamientos que se encuentran inmersos en este proyecto, así como a la Carta Malacitana “por su trabajo por mantener vivas las tradiciones de la provincia y esta gastronomía que destaca por su sencillez y por su sabor, para que perdure generación tras generación”.

Por su parte, Carrillo, ha destacado el objetivo de este proyecto que es dar a conocer lo que es la Comarca Campos de Cámara, “que cuenta con un potencial turístico, gastronómico y paisajístico tremendos”, así como generar riqueza, desarrollo y atraer visitantes a los municipios que la componen.

Ruiz ha agradecido a la Diputación de Málaga y la Carta Malacitana el apoyo y ha explicado que el suyo es uno es un municipio más de este proyecto cuyo testigo de la primera edición lo ha recogido Comares. Asimismo, ha hecho un llamamiento a los vecinos de la provincia para que asistan a las actividades que se han programado.

Programa en Comares

La jornada en Comares comenzará a las 9:30 horas con un desayuno molinero gratuito en las instalaciones municipales de Comares, para comenzar a las 10:30 horas con una ruta a pie por las calles del municipio y alrededores para conocer sus riquezas arquitectónicas y singularidades, partiendo desde la Puerta de Málaga.

A las 12:00 será el turno de la demostración de trilla y cante de trilla en la Puerta de Málaga y a las 13:00 horas, amenizarán la jornada grupos de cante de maragatas y verdiales estilo Comares, con la panda Arroyo Conca. También habrá una recreación de pica de pasas.

A partir de las 14:30 horas, se ofrecerán almuerzos típicos en restaurantes locales del centro del pueblo. En la gastronomía de Comares destacan la pasa moscatel y el aceite AOVE de variedad picual, grandes fuentes de riqueza junto con la almendra, hoy en día sobrepasados por los cultivos de producciones subtropicales de mango y aguacate.

Los platos más típicos del municipio son el plato de los montes, la sopa de tomate con uvas, migas, gachas, maimones, chivo, gazpachuelo y vino del terreno elaborado a nivel artesanal, pan y dulces.

Más   información en campodecamara.es .

Popular

spot_img

More from author

Los quesos de cabra de El Arquillo, Montes de Málaga, Crestellina, Santa María del Cerro, Pastor del Valle y Cabraline, galardonados como los mejores...

Hoy ha tenido lugar la cata y fallo del jurado de la VII edición de este certamen con el que la Diputación promociona los...

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga celebra el 25N con Rosa María Calaf, Patricia Simón y Nereida Cea

Asociación de la Prensa de Málaga (APM) |  25N | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Tres voces del periodismo...

El IX Festival Cajonea de Torrox rinde tributo al flamenco con un espectáculo que aúna vanguardia y tradición

El evento, que se acercará a los institutos del municipio con un concierto didáctico, tendrá su gran puesta en escena el 15 de noviembre...

El Ayuntamiento de Torrox finaliza la reforma de la pista polideportiva del CEIP El Morche tras invertir 40.000 euros

Las instalaciones cuentan con un nuevo suelo de resina, un campo más amplio adaptado para baloncesto y minibásquet, y un novedoso sistema de recogida...