Comienza el curso sin enfermeras escolares

Comienza el curso sin enfermeras escolares(Colegio de Enfermería Málaga) La ausencia de enfermeras escolares es una omisión crítica que pone en riesgo la salud y el bienestar de nuestros estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales, quienes requieren atención constante y especializada durante su jornada educativa.

#EnfermeriaEscolarYa, es un proyecto integrado por el Consejo Andaluz de Enfermería, Colegios Oficiales de Enfermería, Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, Asociaciones de directores de centros escolares, Asociaciones de Enfermería Escolar y Asociaciones de Pacientes que pretende conseguir la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros docentes.

En un entorno donde la salud de los estudiantes es cada vez más frágil y sus necesidades más complejas, la carencia de enfermeras escolares en los centros educativos de Málaga se convierte en una crisis silenciosa que debemos abordar con urgencia. No se trata de una simple carencia de recursos; es una situación que afecta directamente la seguridad de la salud de los alumnos, particularmente aquellos que enfrentan desafíos de salud diarios y dependen de un cuidado continuo y especializado.

El impacto de la ausencia de enfermeras escolares

Desde el Colegio de Enfermería de Málaga, alzamos la voz para destacar un problema que no puede seguir siendo ignorado: la alarmante falta de enfermeras escolares en nuestras escuelas. Esta ausencia es una omisión que compromete gravemente la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Las enfermeras escolares no solo brindan atención en emergencias, sino que son el pilar fundamental para garantizar que los alumnos, especialmente aquellos con necesidades especiales, reciban los cuidados que requieren durante toda la jornada escolar.

Por su parte, José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, ha enfatizado que “la presencia de una enfermera escolar es vital para que ningún niño vea comprometida su educación debido a problemas de salud no atendidos. Su papel es esencial no solo en la respuesta inmediata a emergencias, sino en la gestión diaria de condiciones crónicas que requieren monitoreo constante”.

Consecuencias reales para los estudiantes con necesidades especiales

En muchos casos, los estudiantes con necesidades especiales, como diabetes, asma severo o alergias graves, dependen de la atención y vigilancia continua que solo una enfermera escolar puede proporcionar. La falta de este personal especializado obliga a los padres y madres a realizar desplazamientos diarios, a veces en medio de su jornada laboral, para administrar tratamientos a sus hijos, o, peor aún, los alumnos pueden verse obligados a abandonar las aulas cuando surgen complicaciones de salud que no pueden ser gestionadas adecuadamente en su ausencia.

Este tipo de situaciones no solo interrumpe la educación de los alumnos, sino que además los expone a riesgos innecesarios que podrían evitarse con la presencia de una enfermera escolar.

Un llamamiento a la acción

En Málaga y Andalucía, estamos ante una situación insostenible que exige medidas inmediatas. Desde el Colegio de Enfermería de Málaga, exigimos la implementación de políticas que garanticen la presencia de al menos una enfermera escolar en cada centro educativo. No podemos permitir que la falta de atención adecuada siga poniendo en peligro la salud de nuestros estudiantes. Necesitamos un compromiso claro y decidido de las autoridades para priorizar la salud en las escuelas, asegurando que todos los alumnos, sin excepción, tengan acceso al cuidado que necesitan.

“Es hora de que la administración educativa y sanitaria asuman su responsabilidad”, ha concluido Carrasco Sancho. “No es solo cuestión de responder a emergencias; es una cuestión de garantizar que cada niño pueda asistir a la escuela sabiendo que su salud está protegida y que, pase lo que pase, estará en manos seguras. Esta es una inversión esencial en el futuro de nuestros jóvenes y en la calidad de nuestro sistema educativo”.

Popular

spot_img

More from author

Frente al agresivo ocaso, construir un polo hispano

“Eres los Estados Unidos, eres el futuro invasor de la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla...

El alcalde de Torrox muestra su “preocupación por los robos” y expresa su solidaridad con los afectados

Óscar Medina insiste en exigir “más medios humanos para el cuartel de la Guardia Civil” y alienta a los agentes en su trabajo de...

La Diputación aprueba el presupuesto más ambicioso de su historia, con casi cien millones en inversiones especialmente para movilidad y recursos hídricos

El presupuesto global asciende a 516,21 millones de euros, destacando casi 90 millones de euros para atención a la dependencia, familias y colectivos vulnerables Francisco...

Los barcos de Ulysses y de Yaku Mama

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Saben que desempolvé el barquito de cáscara de nuez de mi infancia para sumarme a la flotilla por la...