Cútar revive su pasado andalusí con la primera edición de la Noche Nazarí

La nueva cita cultural tendrá lugar el 19 de julio e incluirá teatro, música, gastronomía y tradición para rendir homenaje al legado histórico del municipio

El municipio de Cútar, situado en pleno corazón de la Axarquía malagueña, celebrará el próximo sábado 19 de julio la primera edición de su Noche Nazarí, una propuesta cultural y festiva que busca rescatar la memoria andalusí del pueblo a través de una experiencia sensorial e inmersiva.

Esta iniciativa forma parte del firme compromiso del Ayuntamiento por preservar y divulgar su herencia histórica, reforzando una línea de trabajo que se remonta al año 2003, tras el hallazgo de los célebres Manuscritos de Cútar. Dicho descubrimiento situó al municipio como referente en la conservación del legado islámico en la provincia. En esta misma línea se celebra cada mes de octubre la consolidada Fiesta del Monfí, reconocida como Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, y que este año alcanzará su vigésimo primera edición.

El programa de la Noche Nazarí comenzará a las 19:30 horas con una ruta teatralizada titulada “Cálamo y cal. El destino de al-Yayyar”. Este recorrido llevará a los asistentes por distintos puntos de interés patrimonial, como el Centro de Interpretación de la Alquería, en el que se custodian los manuscritos andalusíes. A través de la dramatización, se narrará la historia de Muhammad al-Yayyar, último alfaquí e imán de la localidad, quien en el año 1500 escondió tres valiosos volúmenes en árabe para salvarlos de la persecución religiosa. Entre ellos se encuentra un Corán almohade del siglo XII, considerado uno de los más antiguos del mundo y auténtico emblema del municipio.

Tras la ruta, la actividad se trasladará a la plaza del Ayuntamiento, donde el público podrá disfrutar de una oferta gastronómica de inspiración andalusí, que incluirá un taller de elaboración de cuscús y un espacio de cocina en directo con platos tradicionales. Además, la artesanía local estará representada mediante un mercadillo con productos de elaboración propia y de distintas localidades de la comarca.

La velada contará también con la participación del cuentacuentos Alaín González, quien sumergirá al público en el universo cultural nazarí mediante relatos ambientados en la época. El cierre musical correrá a cargo de Navarrete Sefardí Project, grupo liderado por la cantante Magda Navarrete, acompañada por Javier Claros (vientos), Mario Castillo (percusión) y Antonio El Haro (laúd). Su espectáculo propone un viaje sonoro a través de melodías sefardíes y andalusíes, evocando la diversidad cultural que caracterizó a la Península Ibérica durante siglos.

Para facilitar la asistencia, el Ayuntamiento ha previsto un servicio de autobuses de ida y vuelta con salida desde Málaga capital y Nerja.

Con esta nueva celebración, Cútar consolida su papel como custodio del patrimonio histórico andalusí en la Axarquía y suma un nuevo atractivo a su calendario cultural.

Popular

spot_img

More from author

La música en la provincia protagonizará las próximas actividades culturales de la Diputación

El 6 de septiembre actuará Isabel Guerrero en Álora, los hermanos Ortigosa en Gaucín, y la Panda de Verdiales Arroyo Conca en Almáchar Además, las...

Cerca de 200 participantes de toda Andalucía en la XII Travesía Solidaria a Nado Faro de Torrox

Tendrá lugar el domingo 7 de septiembre a partir de las 11:00 horas en la zona deportiva de Ferrara La XII Travesía Solidaria a Nado...

Navarro valora que la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar señala a la gastronomía como activo clave del turismo de la provincia

La delegada del Gobierno presenta la 55º edición de este evento que se celebra el próximo 6 de septiembre donde se repartirán 4.000 litros...

Torrox celebra la XVII Romería de San Roque

Partirá este próximo domingo 31 de agosto a mediodía desde la ermita hasta llegar a la explanada de la desembocadura del río La Peña Caballista,...