Educación amplía las autorizaciones de servicios complementarios en las zonas rurales de la provincia

Ocho municipios contarán con servicios de aula matinal, comedor o actividades extraescolares para el próximo curso 2024/2025

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha aprobado distintas autorizaciones de servicios complementarios para el curso 2024/2025 en un total de ocho municipios de Málaga, en su mayoría zonas rurales. El objetivo de esta medida pasa por promover las medidas de conciliación familiar en el interior de la provincia, facilitando la inserción o consolidación en el mercado laboral de estas comarcas, con la consiguiente ayuda a los pueblos del interior a consolidar sus índices demográficos.

Los servicios complementarios aprobados son, concretamente, seis autorizaciones de aula matinal, dos para la realización de actividades extraescolares, y un nuevo comedor escolar. Se trata de nueve actuaciones repartidas en ocho municipios. La única localidad que ha recibido doble autorización es Carratraca, cuyo CEIP María Auxiliadora contará el próximo curso con los servicios de aula matinal y comedor escolar.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha mantenido hoy una reunión con el alcalde de Cuevas del Becerro, Pedro Nieblas, así como con la comunidad educativa del CEIP San José Obrero. Se trata de uno de los centros que verá ampliados sus servicios con aula matinal para el próximo curso. Igualmente, se ha acordado estudiar la viabilidad de dotarlo con servicio de comedor.

Las cuatro aulas matinales que estarán disponibles se reparten por los municipios de Benamargosa (CEIP Miguel Fortes Fortes); Cortes de la Frontera (CEIP Nuestra Señora del Rosario); Montejaque (CEIP Virgen de la Concepción) y Maro (CEIP Las Maravillas). Las otras localidades que amplían su oferta con extraescolares son Arenas (CEIP Ramón María del Valle Inclán), e Iznate (CEIP Marqués de Iznate).

El delegado territorial, Miguel Briones, ha destacado esta nueva batería de autorizaciones y el efecto dinamizador que tendrá para distintos municipios del interior de Málaga. “Desde la Consejería entendemos que los centros educativos pueden poner su grano de arena en la ayuda por la conciliación, que en las zonas de interior aportan un valor añadido a la articulación y desarrollo de su mercador laboral”, ha señalado Miguel Briones.

Popular

spot_img

More from author

Torrox inaugura su alumbrado navideño y vuelve a adelantarse a la temporada festiva

Torrox ha vuelto a convertirse en uno de los primeros municipios andaluces en dar oficialmente la bienvenida a la Navidad. El encendido del alumbrado...

Educación destina cerca de 200.000 euros para equipamiento y conectividad de centros de FP en Málaga que estrenan ciclos este curso

Esta medida beneficiará al alumnado de 11 ciclos formativos y cursos de especialización La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina 199.161,11 euros a...

La Junta invierte cerca de 12 millones para mejorar la climatización de los centros educativos de la provincia de Málaga

6 centros se incorporan al plan de Bioclimatización y 546 reciben fondos del programa ‘Mejora tu centro’ para garantizar su confort térmico La Junta de...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 13 de noviembre

McDonald's incorpora personal de equipo con flexibilidad horaria y cero experiencia en Vélez-Málaga McDonald's Vélez-Málaga ha lanzado una convocatoria para incorporar personal de equipo con...