Educación concluye la retirada de amianto en centros de Comares y Vélez-Málaga

La Consejería ha puesto en marcha este verano actuaciones en otros 12 centros de educativos, con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha concluido las obras de retirada de amianto en dos nuevos centros de la provincia de Málaga. Concretamente, se trata del CPR San Hilario de Poitiers, en Comares, y el CEIP La Gloria, de Vélez Málaga.

Estas dos actuaciones se incluyen dentro de las 14 programadas en este verano de 2023 por la Consejería para la retirada de amianto en centros educativos, con un presupuesto total previsto de 1,45 millones de euros. Desde la puesta en marcha de la planificación para la eliminación progresiva del amianto en las infraestructuras educativas públicas, la Consejería ha previsto 94 actuaciones en la provincia de Málaga, 78 de ellas concluidas y las restantes próximas a su finalización.

Junto a las dos obras concluidas, otras siete se encuentran en construcción, en los municipios de Antequera (2), Benalmádena, Benamargosa, Estepona, Málaga y Málaga y Vélez-Málaga, mientras que cinco más están ya contratadas en Alhaurín el Grande, Málaga (3) y Marbella.

Estas intervenciones se llevan a cabo en el marco de la planificación para la retirada progresiva del amianto en las infraestructuras públicas educativas de Andalucía que ejecuta la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas.

Se trata principalmente de actuaciones de retirada y sustitución de cubiertas, lo que contribuye además a mejorar la envolvente de los edificios, pero también se retiran otros elementos constructivos con fibrocemento como depósitos, bajantes, canalones, etcétera. Este tipo de actuaciones deben ejecutarse, mayoritariamente, durante periodos no lectivos, por lo que suelen desarrollarse de forma prioritaria en los meses de verano, si bien algunas de ellas prolongarán su ejecución durante el primer trimestre del curso escolar.

El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones ha explicado que actualmente no existe legislación o planificación nacional ni internacional que obligue a la retirada inmediata del amianto de las construcciones educativas, pero sí la recomendación de su eliminación para el año 2028, por lo que la Junta de Andalucía se ha adelantado a esta recomendación programando la eliminación total de este elemento en los centros escolares públicos. Así, ha añadido que desde la puesta en marcha de esta planificación se han programado en la provincia de Málaga 94 actuaciones de retirada de amianto (398 en Andalucía), las cuales están ya finalizadas o en un estado muy próximo a finalizar.

Estas intervenciones se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación.

Popular

spot_img

More from author

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...

Izquierda Unida Málaga culmina la fase de recogida de avales dentro del proceso ordinario de elección de la nueva Coordinadora Provincial

(Izquierda Unida) La candidatura encabezada por Toni Morillas obtiene un 78,5% de los avales de la militancia, mientras que la encabezada por Rocío Calderón...