Educación convoca los proyectos específicos de FP para mejorar la empleabilidad del alumnado

Los centros, que pueden contar con la colaboración de empresas, tienen del 2 al 30 de septiembre para presentar sus iniciativas, que recibirán 10.000 euros

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha publicado una nueva convocatoria de proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en la modalidad Dual mediante la colaboración de los sectores productivos.

Se trata de favorecer aquellas iniciativas concretas de formación práctica y adaptada a las necesidades del mercado laboral desarrolladas por centros educativos públicos en colaboración con las empresas, priorizando la implicación de pequeñas y medianas empresas. Además, los proyectos deberán estar orientados a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa y social.

Esta iniciativa, cuya primera convocatoria fue en febrero de 2021, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre centros educativos y sectores productivos, alineando la formación con las demandas del mercado laboral.

Los centros docentes interesados en la convocatoria podrán presentar un proyecto específico por cada ciclo formativo o curso de especialización que imparta en modalidad Dual durante el curso 2024/2025. Solo se podrán presentar solicitudes de forma individual por cada centro docente público del 2 al 30 de septiembre. El importe máximo por percibir será de 10.000 euros por cada uno de los proyectos presentados.

Dichos proyectos deben ser presentados por los propios centros y podrán contar con la colaboración de empresas de distintos sectores productivos, con especial énfasis en pymes y micropymes. La participación de estas empresas es crucial para asegurar que los proyectos respondan a las necesidades reales del mercado y faciliten la incorporación del alumnado al mundo laboral.

Para asegurar la viabilidad y el éxito de los proyectos, estos deberán desarrollarse fuera del horario lectivo y estar finalizados antes del 31 de diciembre de 2024. Asimismo, los centros docentes y las empresas colaboradoras deberán designar a personas responsables de la coordinación del proyecto para facilitar una comunicación efectiva y una ejecución óptima de las actividades formativas.

Ya en el curso 2023/2024, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional aprobó un total de 79 proyectos específicos con una inversión superior a los 410.000 euros. Los proyectos propiciaban la transferencia e intercambio de conocimiento entre 52 centros docentes y 108 empresas participantes, especialmente pymes, que contribuían a la formación complementaria del alumnado de FP dual.

En la pasada convocatoria predominaron los proyectos relacionados con la tecnología –en especial, el refuerzo de las competencias profesionales derivadas de la industria 4.0.– y con la prevención de riesgos laborales, atendiendo en este ámbito a sectores muy específicos, como la seguridad para puente en los grados de Navegación y Pesca de litoral y de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas.

A este respecto, la Consejería sigue trabajando de manera conjunta con las empresas para consolidar una oferta que contemple contenidos y perfiles profesionales demandados por los distintos sectores productivos. En esta estrategia se enmarcan los proyectos específicos y los convenios marcos con empresas de sectores productivos emergentes.

Oferta FP para el curso 2024/2025

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofertará en el curso 2024/2025 un total de 167.907 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional, de las cuales 2.049 son de nueva creación. Además, se ha ampliado la oferta con 71 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización hasta alcanzar los 3.747 y los jóvenes andaluces podrán estudiar hasta 197 titulaciones diferentes.

Entre las novedades de la nueva oferta de la FP andaluza destaca que todos los grados (Básico, Medio y Superior) y los cursos de especialización pasan a impartirse en Dual, estableciéndose dos modalidades: la General y la Intensiva. En la primera, la formación en la empresa tendrá una duración entre el 25% y 35% de la duración total (20% en grados básicos), mientras que en la segunda será entre el 35% y 50%.

Además, se pone el foco de atención en las personas con necesidades educativas especiales (NEE) y otros colectivos en riesgo de exclusión social, con la transformación de los Programas Específicos de Formación Profesional Básica en Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas. Son un total de 61 Grados Básicos de FP que darán acceso a una doble titulación: el la de ESO y la de Grado Básico.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...