Óscar Medina insiste en exigir “más medios humanos para el cuartel de la Guardia Civil” y alienta a los agentes en su trabajo de investigación de los sucesos
El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha mostrado públicamente su “preocupación por los robos durante el pasado fin de semana en viviendas rurales del término municipal” y ha expresado su solidaridad con los afectados: “aun siendo, afortunadamente, hechos aislados y puntuales, no podemos dejar de mostrar nuestra inquietud”. Medina ha insistido en exigir “más medios humanos para el cuartel de la Guardia Civil de Torrox”, y ha alentado a los agentes en su trabajo de investigación y resolución de los sucesos. Al tiempo, el alcalde ha mostrado la disposición del Ayuntamiento, a través de la Policía Local, “para colaborar en todo lo posible dentro de nuestras competencias”.
Óscar Medina ha “lamentado que el Gobierno de España siga sin dar respuesta al más que necesario aumento de la plantilla de la Guardia Civil en Torrox, cuerpo para el que también es vital mejorar y ampliar el actual cuartel”. “Como alcalde, también soy partidario de endurecer las leyes y las penas ante la multirreincidencia en el delito de hurtos, así como de exigir al Gobierno español más respeto y dignidad para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha añadido.
De hecho, ha recordado que el pleno del Ayuntamiento de Torrox ya aprobaba en febrero de 2024 solicitar al Gobierno Central el incremento de la dotación de personal y recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia y en particular en el municipio, ante el aumento de robos que se estaba produciendo en el medio rural. “Casi dos años después, seguimos sin ninguna respuesta”, ha subrayado el alcalde.
En aquella sesión, el portavoz del equipo de Gobierno, José Manuel Fernández, ya aseguraba que el puesto de la Guardia Civil de Torrox “carece de los efectivos necesarios para un correcto desempeño con el objetivo de velar por la seguridad de nuestro municipio y de las vecinas poblaciones de Algarrobo y Sayalonga, a quienes también atiende”. Según el edil, “suponiendo esto un radio de actuación de alrededor de 80 kilómetros cuadrados y una población que supera los 30.000 habitantes”.
Fernández afirmaba entonces que se trata de una situación “que por parte de esta corporación venimos denunciando desde hace bastantes años ante la subdelegación del Gobierno al objeto de que dote a la Guardia Civil de los medios técnicos y materiales adecuados para el desarrollo de sus funciones en la provincia”, Ello, “acometiendo las infraestructuras que están planteadas o en vías de ejecución y las que sean necesarias para poder cumplir así en condiciones óptimas con el servicio que demanda la ciudadanía”.

