El CES 061 reconoce 29 nuevas `zonas cardioaseguradas´ en Málaga

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la gestión de estos reconocimientos y ha distinguido hasta la fecha 556 `zonas cardioaseguradas´ malagueñas

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha concedido la distinción de ‘zona cardioasegurada’ a 29 instalaciones pertenecientes a 22 instituciones públicas y privadas, tras cumplir con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos.

Las instituciones reconocidas en Málaga capital han sido los Mercados Centrales de Abastecimiento de Málaga (en su edificio administrativo, en el Pabellón 100 del Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas y en Mercado Mayorista de Pescados y Mariscos), el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, los aparcamientos Pío Baroja y Cervantes del Ayuntamiento de Málaga, el centro «The  British School of Málaga» (2), el colegio El Divino Pastor S.L. y  el colegio público Conjunto Residencial Harmony de Málaga, la empresa Bidafarma, la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas y el edificio Málaga Halley.

Y en la provincia, se suman el colegio público Conjunto Alexia Faro de la Caleta 2 (Vélez Málaga), el centro de incubación Procavi de Campillos, el restaurante El Higuerón de Fuengirola, el hotel Ilunion Miramar de Fuengirola, el Puerto Deportivo de Fuengirola, la capilla Parque Cementerio «Virgen del Carmen» del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, el colegio público Lomas de Procusan del Rincón de la Victoria, la zona recreativa La Isla y el camping Parque Ardales, el C.E.I.P. El Tomillar (Arroyo de la Miel), la comunidad Mijas Playa Club, el parque cementerio San Cayetano en Mijas-Costa, las empresas Taisa Guadalhorce y Taisa Trevenez y la empresa Construcciones Bonifacio Solis S.L en Nueva Andalucía (Marbella).

El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Francisco Pozo ha hecho entrega de estas distinciones acompañado de la jefa de planificación y evaluación asistencial de la delegación territorial de Salud y Consumo de Málaga, Encarna Peláez  y del director provincial del 061 de Málaga, Alejandro Salazar. Con estos reconocimientos, Salud certifica que las instalaciones y zonas públicas y privadas distinguidas disponen de personal entrenado para actuar ante una parada cardiaca, situándose la provincia de Málaga con un total de 556 instalaciones reconocidas como zonas cardioaseguradas, más de 300 ubicadas en la capital.

Francisco Pozo ha destacado que “este programa tiene como objetivo disminuir la mortalidad y las graves secuelas que se pueden producir tras sufrir una parada cardíaca, a través de una excelente actuación inicial”. Los profesionales de estas instalaciones y espacios móviles acreditados están capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias.

Málaga es la provincia que cuenta con mayor número de zonas cardioaseguradas de Andalucía, reconocidas todas ellas tras la puesta en marcha del programa. Según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013 (BOJA 113/2013), el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de la gestión y registro de las organizaciones que solicitan el distintivo de ‘Zona cardioasegurada’, “un reconocimiento  que constata que dichas instituciones han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones, en el número y los lugares adecuados”, según ha manifestado, el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, que ha agradecido “la implicación de todas estas instituciones, por la responsabilidad social que ejercen y su contribución a la protección de la salud y la seguridad de la población malagueña”.

Cadena de supervivencia

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardíaca que suele ocurrir, de manera mayoritaria, fuera del entorno hospitalario. La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia que incluye, por este orden, el reconocimiento de la situación y activación del sistema de emergencias sanitarias, el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.

RCP Telefónica

Desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a los alertantes como realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que está demostrado que intentar aplicar estas técnicas a pesar de no tener conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes.

Estos episodios, que pueden sobrevenir en cualquier lugar con pequeños síntomas como el ahogo y la pérdida de conocimiento, están motivados generalmente por problemas de fribrilación ventricular y de taquicardia ventricular sin pulso, que impiden el bombeo de la sangre y la llegada de oxígeno a todo el cuerpo.

Los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son claves para el afectado y por ello es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardiaco externo.

La disponibilidad de un equipo de desfibrilación eléctrica precoz, que puede ser utilizado por personal ajeno a la profesión sanitaria con la realización de un curso básico de entrenamiento, añade el recurso más eficaz para restablecer el ritmo cardíaco viable y reducir al máximo el riesgo de muerte. La supervivencia de muchas de las víctimas depende de que se apliquen las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 o 4 minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50% de los afectados.

Popular

spot_img

More from author

Torrox refuerza el control de plagas con tratamientos específicos contra mosquitos e insectos

Las actuaciones se realizan en todo el término municipal con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente El Ayuntamiento de Torrox, a través...

La Junta invierte 5 millones de euros en remodelar los pantalanes de cuatro puertos andaluces

La consejera de Fomento destaca en el Parlamento el impulso de las instalaciones portuarias a través de la APPA La Consejería de Fomento, Articulación del...

La moda flamenca regresa con fuerza a Rincón de la Victoria con la II Pasarela Bezmiliana

La Diputación de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a apostar por el talento local con un evento que fusiona...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 3 de julio

McDonald's Vélez-Málaga ofrece empleo con formación y proyección interna McDonald's ha abierto 6 vacantes para su restaurante en Vélez-Málaga, orientadas a personas con disponibilidad...