Información de los datos del paro en agosto facilitada por CCOO Málaga

(CCOO-Málaga) Los datos del paro de agosto indican una buena evolución del mercado laboral, que para CCOO debe reflejarse en un acuerdo de reducción de la jornada laboral

Málaga pierde casi 1.500 empleos en el mes de agosto coincidiendo con el fin de la temporada alta de verano. Sin embargo, el paro registrado ha sufrido una leve bajada, con 500 personas menos paradas en nuestra provincia.

Málaga pierde casi 1.500 empleos en el mes de agosto coincidiendo con el fin de la temporada alta de verano. Sin embargo, el paro registrado ha sufrido una leve bajada, con 500 personas menos paradas en nuestra provincia.

La provincia de Málaga cierra el mes de agosto con cerca de 734.000 personas afiliadas a la seguridad social, unas 1.500 personas menos que en el mes de julio. Este es un comportamiento bastante habitual en el mes de agosto, ya que el mercado laboral malagueño sigue manteniendo una gran dependencia del sector turístico y de su estacionalidad.

En cuanto al paro registrado, hay en Málaga 499 personas paradas registradas menos que en el mes de julio, y tenemos un total de 116.342 personas paradas en la provincia.

María José Prados, Secretaria de empleo de CCOO Málaga manfiesta “La reducción del paro registrado ha sido gracias al empleo femenino, ya que en el mes de agosto hay 546 mujeres menos paradas, al contrario de los hombres, que aumenta el paro registrado en 47. Y este comportamiento está relacionado directamente con los sectores ya que es la construcción, un empleo masculinizado, el único sector donde ha aumentado el paro registrado. En el resto de sectores se ha producido leves bajadas de paro, liderado por el colectivo de Sin Empleo Anterior con 434 personas paradas menos.”

A pesar de los datos, en este colectivo Sin Empleo Anterior que son las personas que llevan más de un año sin trabajar, están más penalizadas las personas de mayor edad y las mujeres. Y la muestra está en que el 81% de las personas mayores de 44 años, con más de un año fuera del mercado laboral, son mujeres.

Para Prados, “los datos generales de empleo siguen la tendencia habitual de la estructura laboral malagueña donde agosto no ha sido un buen mes para el empleo. Sin embargo, los datos anualizados siguen arrojando muy buenos datos para la provincia, con 9.200 personas paradas registradas menos que hace un año, y con más de 25 mil personas cotizantes que en agosto del 2023. Por ello, desde CCOO arrancamos el curso político exigiendo al gobierno y a la patronal un acuerdo de reducción de jornada laboral tras más de 4 décadas con jornada semanal de 40 horas. La buena evolución del mercado laboral en general debe reflejarse en las mejoras de las condiciones laborales.”

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...