IU solicita que se “blinden” las plazas hoteleras frente a los negocios especulativos

(IU) Valero: “Hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”

El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, se ha reunido esta mañana con la plantilla y el comité de empresa del Hotel Guadalpín Banús de Marbella que viven una situación laboral y económica insostenible con cerca del 80% de la plantilla en ERTE y que tiene su origen en un conflicto judicial por la demanda interpuesta por dos de los propietarios del inmueble, Caja Rural de Granada y SPV Spain Project 17.

“Hoy el sector del turismo se encuentra amenazado por los especuladores, cuando entran los especuladores se van los puestos de trabajo, así está siendo y esto es un ejemplo de ello, de cómo se pretende eliminar puestos de trabajo cambiar plantas de uso hotelero a viviendas de uso turístico en donde dar el pelotazo a costa de horadar un sector económico que es fundamental para nuestra provincia”, ha señalado Valero.

“Desde IU creemos que ante esto el Gobierno andaluz no se puede poner de lado porque eso es ser de parte, eso es ponerse de parte de los especuladores, si ante una injusticia no se interviene lo que se hace es permitir que el pez gordo haga lo que le dé la gana, como está pretendiendo hacer aquí, se está pretendiendo boicotear una explotación económica para en este caso llevarla a una situación calamitosa y operar con su operación especulativa”, ha denunciado el coordinador de IU Andalucía.

Valero ha calificado la situación de “intolerable” y ha anunciado que ”exigimos al Gobierno andaluz que ejerza sus competencias que sancione a los boicoteadores, que sancione a los especuladores para que frene este boicot. En segundo lugar hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”.

“Todo el apoyo a la plantilla, esta batalla la tenemos que ganar porque no es solo una batalla de la plantilla de trabajadores y trabajadoras, es para toda Marbella para toda la provincia. Estamos defendiendo puestos de trabajo. Estamos defendiendo un turismo de calidad y estamos oponiéndonos a esa oleada de especuladores ante la cual, el gobierno de la Junta de Andalucía tiene que decidir si está con las familias trabajadoras o está con los especuladores”, ha subrayado el diputado por Sumar.

Por su parte la presidenta del comité de empresa, Jacqueline Largacha, ha señalado que “nosotros sólo pedimos seguir trabajando este hotel como está y la Delegación de Turismo, en la última reunión que mantuvimos con ellos el 11 de octubre, ha mirado para atrás. Nosotros solamente le pedimos a la Junta de Andalucía que cumpla la Ley de Turismo”.

Largacha ha apuntado que “al menos nos abra las cocinas, las terrazas y las zonas comunes, es decir, la finca de servicios hoteleros, el corazón de un hotel, si nosotros tuviéramos la finca de servicios hoteleros abierta, el 80% de los trabajadores estaríamos aquí porque ahora estamos el 80 de trabajadores viviendo del ERTE”.

La coordinadora local de IU, Victoria Morales, ha reiterado el apoyo de izquierda Unida en la lucha y gente que sostienen para mantener sus puestos de trabajo.

“La Junta de Andalucía que es quien debe garantizar que la continuidad de este hotel pase por el cumplimiento de la Ley de Turismo que recoge precisamente el uso hotelero de esta planta y podemos comprobarlo por la iniciativa que desde Izquierda Unida realizamos en forma de pregunta al Parlamento de Andalucía el pasado 22 de julio. Pregunta que han tenido la poca vergüenza de tardar varios meses en responder.

“La situación actual del establecimiento no se debe a la actividad hotelera ni a las acciones de la Administración de la Junta de Andalucía, sino exclusivamente el resultado de diversas decisiones judiciales, fundamentalmente la interpretación de los derechos de la propiedad. Es una vergüenza que la Junta de Andalucía no esté tomando las decisiones determinantes para vincular la planta hotelera y los puestos de trabajo. Marbella necesita de esta planta hotelera para seguir siendo lo que nosotros queremos, generadores de trabajo de turismo de calidad, de trabajo de calidad de mantener los puestos de trabajo y la vida de tantas y tantas personas”, ha incidido Morales.

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...