La Consejería de Agricultura abona el anticipo de la PAC de 2023 al sector agrario

Más de 200.000 agricultores y ganaderos andaluces se han beneficiado del 70% de estas importantes ayudas

La Junta ha pagado más de 700 millones de euros destacando la provincia de Jaén como la mayor perceptora

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha abonado el anticipo de la Política Agraria Común (PAC), que asciende al 70% del total, pese a que se había solicitado la posibilidad de que este año se elevara este adelanto al 90% para ayudar a los productores agrarios de la comunidad autónoma en estos momentos de sequía y altos costes de producción.

En concreto, en el que es el primer año del marco de la nueva PAC establecida por Europa, más de 200.000 agricultores y ganaderos andaluces han percibido más de 700 millones de euros. Andalucía apuesta, de este modo y un año más, por poner en manos de los productores agrarios estos importantes fondos europeos para inyectar liquidez al campo.

Atendiendo a los diferentes tipos de ayudas, destaca especialmente la ayuda básica a la renta sostenible que, junto a la ayuda complementaria redistributiva y la ayuda complementaria para los jóvenes agricultores y agricultoras suman en torno a 450 millones de euros.

Una vez más, las provincias de Jaén, Sevilla y Córdoba, sumamente olivareras, concentran la mayor parte de las ayudas de la Política Agraria Común, seguidas por las provincias de Granada, Cádiz, Málaga, Huelva y Almería.

Con la aplicación, por vez primera, del nuevo régimen de ayudas directas para el período 2023-2027 de la PAC hay importantes novedades, como la asignación de nuevas ayudas, por ejemplo, los ecorregímenes, el pago redistributivo y, por supuesto, la ayuda asociada al olivar. Se ha tratado, por lo tanto, de un año más complicado para los agricultores, ganaderos y las entidades colaboradoras a la hora de familiarizarse con la tramitación de estas ayudas.

Pese a las dificultades, cabe destacar que el sector agrario andaluz ha demostrado, una vez más su profesionalidad y capacidad de adaptación y ha sido líder en la aplicación de los nuevos requisitos, que suponen más exigencias desde el punto de vista agrario y, muy especialmente, medioambiental. Así, por ejemplo, Andalucía destaca por ser la primera comunidad autónoma española en proporción de superficie que se ha acogido a las cubiertas en cultivos leñosos, evitando así la degradación del suelo y contribuyendo a la mejora de la calidad del agua y de la biodiversidad.

El esfuerzo de agricultores y ganaderos, no obstante, se va a ver penalizado por esta reforma de la Política Agraria Común con motivo del diseño que se ha establecido de las nuevas ayudas, establecido por parte del Gobierno de España con su Plan Estratégico de la PAC (Pepac).

En concreto, según el análisis que ha realizado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, los agricultores y ganaderos andaluces van a perder con la nueva PAC del orden de 134 millones de euros anuales, lo que supone una reducción de más del 10% en relación al año 2020. Esta pérdida, además, se concentra en las tierras de cultivo, con disminuciones estimadas en torno al 26% en secano y de aproximadamente el 32% en regadío. Por provincias, las más damnificadas con la nueva Política Agraria Común serán Sevilla, con un 23% menos de percepción, así como Jaén, con un 12% de pérdidas. Estos datos, así como el informe que realizó la Universidad de Córdoba, que propuso cambios para que Andalucía no perdiera fondos, muestran la necesidad de una modificación del Pepac por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De lo que se trata es de que la PAC pueda seguir siendo un incentivo para el campo.

Popular

spot_img

More from author

Doble reconocimiento andaluz a la Policía Local de Torrox por su labor ejemplar en educación vial

Los galardones se entregaron durante el VI Congreso Andaluz de Educación Vial celebrado en Coria del Río (Sevilla), donde la agente María Jesús Quiñones...

Loles López denuncia fallos en el sistema VioGén sin que el Gobierno de España solucione este problema

La consejera ha anunciado que desde hace un año hay graves incidencias en la comunicación de los datos de las víctimas de violencia de...

Alcaldes y cargos públicos de IU se encierran en Diputación para denunciar el reparto injusto de los recursos por parte del Partido Popular

(Izquierda Unida) Morillas:  “el Partido Popular asfixia y maltrata a la Málaga rural. El PP se dedica a distribuir los recursos públicos de una...

La Diputación paga con 4,2 millones de euros 820 facturas de 42 municipios por los daños ocasionados por las danas

(Diputación de Málaga) Mañana se abre el plazo de la línea de subvenciones de un millón de euros para que pymes y autónomos puedan...