La Diputación colabora un año más en la edición del calendario solidario 2024 de la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama

El diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, ha destacado el apoyo de la institución provincial a este tipo de asociaciones, además de la importancia y la necesidad de interacción entre las distintas administraciones, entidades y agentes sociales

La recaudación irá destinada a proporcionar asistencia psicológica, y tratamientos de fisioterapia para enfermos, entre otras actuaciones

La Diputación de Málaga colabora, un año más, con la Asociación de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama de Málaga (Asamma) con la impresión de 1.500 ejemplares de un calendario solidario. El dinero obtenido con la venta de los mismos se empleará en prestar asistencia psicológica, social y tratamientos de fisioterapia para las enfermas y sus familiares, entre otras actuaciones.

Así lo ha anunciado el diputado de Centros Asistenciales, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, junto la presidenta de Asamma, Francisca Aguilar, y algunas de las modelos del almanaque que son miembros de la asociación, en la presentación del calendario solidario 2024 que ha sido editado por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).

En este sentido, Martín ha recordado que se han editado 1.500 calendarios de pared y sus protagonistas, como en las ediciones anteriores, son 40 miembros de la asociación y colaboradores que han posado desinteresadamente para mostrar a la sociedad la realidad del cáncer de mama en el Jardín Botánico Histórico La Concepción, un espacio único al aire libre de estilo paisajista inglés con más de ciento cincuenta años de historia.

Martín ha recordado que esta actividad viene realizándose desde 2007 y ha resaltado «la importancia de colaborar, tanto a nivel institucional como privado, con una asociación como Asamma, que presta el apoyo a mujeres que padecen esta enfermedad y a sus familiares, ofreciendo ese refuerzo tan necesario para convivir y luchar contra el cáncer de mama». Igualmente, el diputado ha hecho especial hincapié en la «necesidad de concienciar a la sociedad ante la enfermedad y trasladar medidas básicas para detectarla como la autoexploración mamaria».

Tal y como ha explicado la presidenta de la asociación, la temática del calendario solidario 2024 ‘Lo que el proceso me enseñó’ está basada en la importancia de fomentar el bienestar y la calidad de vida de las integrantes, defendiendo la actitud positiva y la participación activa en su vida. Para su realización han contado con la colaboración de miembros de la asociación Azul Violeta y de Inmo Photography que se han encargado del proceso fotográfico.

«Queríamos mostrar a toda la sociedad que el cáncer de mama está presente todos los meses del año y es lo que han querido plasmar las protagonistas del calendario, que el proceso dura  365 días al año, además de la importancia de la autoexploración, que debe estar presente en cada mes. Otra de las situaciones que queríamos plasmar en el momento de realizar las fotografías, muy importante para las modelos, ya que es una forma de visibilizar y normalizar el diagnóstico del cáncer de mama independientemente de la edad en la que se manifieste la enfermedad», ha destacado Aguilar.

Los ejemplares pueden adquirirse por 3 euros en la sede de la asociación ubicada en calle Jaboneros, 11, y la recaudación obtenida con su venta irá destinada a tratamientos de fisioterapia y a asistencia psicológica de enfermas de cáncer de mama y a sus familiares.

Asamma

La Asociación para la Atención de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama se constituyó sin ánimo de lucro en el año 1987, con el objetivo de proporcionar apoyo a mujeres afectadas por la enfermedad y a sus familiares a través de terapias psicológicas.

Asamma presta asistencia psicológica a mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama y a familiares. Igualmente, ofrecen terapias grupales para mejorar secuelas psicológicas y efectos secundarios originados durante el proceso oncológico y tratamientos de fisioterapia especializada para la mejora de la movilidad y de la cicatriz, así como tratamientos del linfedema.

Asimismo, imparten talleres de prevención con charlas para dar a conocer este tipo de cáncer, la importancia de la autoexploración para ayudar a la detección precoz , además de promover hábitos de vida saludables. También proporcionan prótesis mamarias de primera puesta y tienen un servicio de préstamo temporal de pelucas con asesoramiento personalizado, , entre otras actuaciones que lleva a cabo la asociación.

Popular

spot_img

More from author

El Consorcio de Transportes fomenta la nueva ruta exprés Rincón de la Victoria- El Palo con billetes a 1 céntimo 

La iniciativa se aplicará en la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre, en los abonos del servicio con el teléfono...

La Diputación asfalta todo el trazado de una de las carreteras de acceso a Árchez

Nieves Atencia explica que las obras se han adjudicado por 314.000 euros y forman parte del cuarto plan de refuerzo de firmes de la...

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...