La Diputación de Málaga impulsará la recuperación de una especie autóctona en sus arboladas de otoño

La Diputación de Málaga impulsará la recuperación de una especie autóctona en sus arboladas de otoñoLa Diputación de Málaga retoma sus tradicionales arboladas participativas de otoño, que este año se centrarán en la recuperación de la mentha suaveolens, más conocida como mastranto o mastranzo, una planta aromática autóctona de la provincia que ha visto reducida su presencia en los últimos años. Las arboladas se llevarán a cabo en Cartajima el 27 de octubre, en Coín el 17 de noviembre y en Alfarnate el 24 de noviembre.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que el mastranto es una especie característica de los márgenes de ríos y arroyos de la provincia. “Es una planta aromática similar a la hierbabuena, pero con hojas más robustas y un aroma más fuerte. Lamentablemente, su población ha disminuido notablemente en los últimos tiempos, lo que hace esencial su recuperación”, explicó Ortega.

Participación y sensibilización medioambiental

El objetivo de estas arboladas no solo es la plantación y recuperación de especies autóctonas, sino también la sensibilización medioambiental y la lucha contra el cambio climático. En esta edición, la concienciación se enfocará en la reducción de la huella de carbono, un aspecto clave en la conservación de los ecosistemas locales.

Ortega señaló que cada una de las arboladas contará con la participación de aproximadamente 100 personas, de las cuales 50 provendrán de Málaga capital en un autobús facilitado por la Diputación, y el resto serán vecinos del municipio anfitrión.

Calendario y especies a plantar

El plazo de inscripción para participar en la arbolada de Cartajima, que se desarrollará en el parque de entrada al pueblo y en el acceso a la Era de Arriba, estará abierto del 14 al 23 de octubre. Las especies seleccionadas para esta jornada incluyen adelfas, especies aromáticas mediterráneas, encinas, alcornoques y quejigos.

En Coín, los interesados podrán inscribirse del 4 al 13 de noviembre. La plantación se realizará en el sendero fluvial PR-A 496, donde se introducirán especies propias de las zonas ribereñas, como adelfas, chopos, tarajes, mastranto y sauces.

Finalmente, la arbolada de Alfarnate se celebrará el 24 de noviembre, y las inscripciones estarán disponibles del 11 al 20 de noviembre. La actividad se llevará a cabo en la zona de Pilas de Herrera, en la Ruta de las Pilas PR-A 266, donde se plantarán lentiscos, algarrrobos, encinas, adelfas y mastranto, aprovechando la alta humedad del entorno.

Es importante señalar que los participantes en la arbolada de Alfarnate deberán recorrer a pie un tramo de 800 metros para llegar a la zona de plantación, aunque se ofrecerán facilidades de transporte para personas con movilidad reducida. La jornada concluirá con un paseo de 3,5 kilómetros por el Camino de las Pilas hasta el casco urbano.

Inscripciones y más información

Las arboladas forman parte del programa Málaga Viva, coordinado por el servicio de Cambio Climático de la Diputación de Málaga. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web de Málaga Viva en los plazos indicados para cada jornada.

Estas actividades no solo buscan restaurar los paisajes naturales de la provincia, sino también fomentar la participación ciudadana en la protección y preservación del medio ambiente.

Popular

spot_img

More from author

Siete de los partidos judiciales de Málaga se transforman desde hoy en tribunales de instancia

La Junta asume en solitario el coste de aplicar la Ley estatal de Eficiencia y amplía la plantilla de funcionarios con 80 plazas más La...

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...