La Diputación financia la restauración de pinturas murales de un lagar de Moclinejo

La actuación se ha desarrollado por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’

Manuel López Mestanza subraya el apoyo de la institución a la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola

La Diputación de Málaga ha financiado la restauración de pinturas murales del lagar de Cela, en Moclinejo, que permanecen expuestas en el Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía, ubicado en esa localidad axárquica. Las pinturas han sido restauradas por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’, con el consentimiento de la propiedad, y los trabajos de restauración han corrido a cargo de la empresa especializada Quibla Restaura SL.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, ha participado en el acto de presentación y exposición de las pinturas restauradas y ha destacado la importancia de la conexión histórica y la trascendencia cultural que tienen el vino y la pasa en la provincia.

Igualmente, ha subrayado el compromiso de la Diputación de Málaga para impulsar y apoyar  la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola. Y ha recordado que desde la institución provincia se promueven y lideran actuaciones relacionadas con el Sistema del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la pasa moscatel de Málaga.

En el acto, desarrollado en Moclinejo, han participado también el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz; el vicepresidente del Consejo Regulador, Juan Muñoz; y en representación de la empresa Quibla, Estrella Arcos. Así mismo, han asistido estudiantes del IES Nuestra Señora de la Victoria, de la capital; Álvaro Amaya, profesor del centro y miembro, junto a Carlos Sánchez, del foro sobre patrimonio agrario ‘Cortijos y Lagares’; y Francisco Rodríguez Marín, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

La tradición de pintar los muros y paredes de los lagares malagueños se implantó en el siglo XVIII, siguiendo la moda instaurada en la ciudad de Málaga. En este caso, desde el Consejo Regulador se tomó la iniciativa de promover y abordar la recuperación de las pinturas antes de que se deterioraran más habida cuenta el estado en que se encontraba el lagar de Cela.

Popular

spot_img

More from author

Educación destina cerca de 200.000 euros para equipamiento y conectividad de centros de FP en Málaga que estrenan ciclos este curso

Esta medida beneficiará al alumnado de 11 ciclos formativos y cursos de especialización La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina 199.161,11 euros a...

La Junta invierte cerca de 12 millones para mejorar la climatización de los centros educativos de la provincia de Málaga

6 centros se incorporan al plan de Bioclimatización y 546 reciben fondos del programa ‘Mejora tu centro’ para garantizar su confort térmico La Junta de...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña a 13 de noviembre

McDonald's incorpora personal de equipo con flexibilidad horaria y cero experiencia en Vélez-Málaga McDonald's Vélez-Málaga ha lanzado una convocatoria para incorporar personal de equipo con...

Antonio Sanz garantiza que Rincón de la Victoria tendrá un nuevo centro de salud

El presupuesto autonómico para 2026 contempla una partida de dos millones para la construcción de esta infraestructura El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio...