La Diputación financia la restauración de pinturas murales de un lagar de Moclinejo

La actuación se ha desarrollado por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’

Manuel López Mestanza subraya el apoyo de la institución a la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola

La Diputación de Málaga ha financiado la restauración de pinturas murales del lagar de Cela, en Moclinejo, que permanecen expuestas en el Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía, ubicado en esa localidad axárquica. Las pinturas han sido restauradas por iniciativa del Consejo Regulador de las denominaciones de origen ‘Málaga’, ‘Sierras de Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’, con el consentimiento de la propiedad, y los trabajos de restauración han corrido a cargo de la empresa especializada Quibla Restaura SL.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, ha participado en el acto de presentación y exposición de las pinturas restauradas y ha destacado la importancia de la conexión histórica y la trascendencia cultural que tienen el vino y la pasa en la provincia.

Igualmente, ha subrayado el compromiso de la Diputación de Málaga para impulsar y apoyar  la protección y defensa del patrimonio agrícola e industrial de la actividad vitivinícola. Y ha recordado que desde la institución provincia se promueven y lideran actuaciones relacionadas con el Sistema del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la pasa moscatel de Málaga.

En el acto, desarrollado en Moclinejo, han participado también el alcalde de la localidad, Antonio Muñoz; el vicepresidente del Consejo Regulador, Juan Muñoz; y en representación de la empresa Quibla, Estrella Arcos. Así mismo, han asistido estudiantes del IES Nuestra Señora de la Victoria, de la capital; Álvaro Amaya, profesor del centro y miembro, junto a Carlos Sánchez, del foro sobre patrimonio agrario ‘Cortijos y Lagares’; y Francisco Rodríguez Marín, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

La tradición de pintar los muros y paredes de los lagares malagueños se implantó en el siglo XVIII, siguiendo la moda instaurada en la ciudad de Málaga. En este caso, desde el Consejo Regulador se tomó la iniciativa de promover y abordar la recuperación de las pinturas antes de que se deterioraran más habida cuenta el estado en que se encontraba el lagar de Cela.

Popular

spot_img

More from author

Los quesos de cabra de El Arquillo, Montes de Málaga, Crestellina, Santa María del Cerro, Pastor del Valle y Cabraline, galardonados como los mejores...

Hoy ha tenido lugar la cata y fallo del jurado de la VII edición de este certamen con el que la Diputación promociona los...

La Asamblea de Mujeres Periodistas de Málaga celebra el 25N con Rosa María Calaf, Patricia Simón y Nereida Cea

Asociación de la Prensa de Málaga (APM) |  25N | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres Tres voces del periodismo...

El IX Festival Cajonea de Torrox rinde tributo al flamenco con un espectáculo que aúna vanguardia y tradición

El evento, que se acercará a los institutos del municipio con un concierto didáctico, tendrá su gran puesta en escena el 15 de noviembre...

El Ayuntamiento de Torrox finaliza la reforma de la pista polideportiva del CEIP El Morche tras invertir 40.000 euros

Las instalaciones cuentan con un nuevo suelo de resina, un campo más amplio adaptado para baloncesto y minibásquet, y un novedoso sistema de recogida...