La Diputación fomenta la separación de residuos con una campaña informativa en Vélez-Málaga

El diputado y presidente del Consorcio de RSU, Luis Rodríguez, incide en la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje

La Diputación de Málaga, a través del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga (RSU), está desarrollando durante toda esta semana una campaña informativa en Vélez-Málaga para promover la correcta separación y reciclaje de residuos.

El diputado y presidente del Consorcio de RSU, Luis Rodríguez, que ha participado hoy en las actividades, ha explicado que el objetivo fundamental es fomentar la educación ambiental y concienciar a la población sobre la importancia de una adecuada gestión de los residuos para cuidar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Rodríguez ha incidido en que la Diputación de Málaga, a través del consorcio, está plenamente implicada en difundir la importancia de reciclar y separar para disminuir los residuos que llegan al Complejo Medioambiental de Valsequillo. “Se trata de que todos tengamos un comportamiento más sostenible, lo que incluye también el hecho de que tengamos en cuenta los residuos que generamos”.

El consorcio cubre 91 municipios con una población de unos 600.000 habitantes y se encarga de gestionar la recogida de 14.000 contenedores. En este sentido, Luis Rodríguez ha explicado que actualmente en Valsequillo entran 236.000 toneladas de residuos procedentes de la fracción resto (contenedor gris), y de esa cantidad se consiguen recuperar y separar 112.000 toneladas que se pueden reciclar (como papel, envases, vidrio, aparatos eléctricos, madera, aluminio, baterías, etcétera). Por ello, en total, se llevan al vertedero 124.000 toneladas de basura.

La campaña que se realiza en Vélez-Málaga, y que concluye hoy, se ha llevado a cabo de lunes a miércoles en la plaza de las Carmelitas, y tanto ayer como hoy se está desarrollando en el paseo Larios de Torre del Mar.

En cada punto, dos monitores ambientales han informado y resuelto dudas de vecinos y visitantes. Además, se han realizado actividades dinámicas, educativas y participativas, como charlas, dedicadas a explicar cómo separar correctamente los residuos y los beneficios ambientales de esta práctica.

También se han desarrollado juegos y actividades interactivas, como la ruleta separadora de residuos y dinámicas sobre el tiempo que tardan en degradarse los materiales para sensibilizar sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente.

Los puntos informativos han contado con documentación que se puede descargar mediante códigos QR, con guías y consejos prácticos para mejorar la gestión de residuos.

Popular

spot_img

More from author

Con Málaga denuncia que los Presupuestos de Diputación “abandonan a los municipios menores” y presenta una Enmienda a la Totalidad

(Con Málaga) Márquez:“la propuesta que trae el Gobierno del Partido Popular beneficia solo a su política escaparate mientras ahonda en las desigualdades, tanto territoriales...

Torrox inaugura su alumbrado navideño y vuelve a adelantarse a la temporada festiva

Torrox ha vuelto a convertirse en uno de los primeros municipios andaluces en dar oficialmente la bienvenida a la Navidad. El encendido del alumbrado...

Educación destina cerca de 200.000 euros para equipamiento y conectividad de centros de FP en Málaga que estrenan ciclos este curso

Esta medida beneficiará al alumnado de 11 ciclos formativos y cursos de especialización La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destina 199.161,11 euros a...

La Junta invierte cerca de 12 millones para mejorar la climatización de los centros educativos de la provincia de Málaga

6 centros se incorporan al plan de Bioclimatización y 546 reciben fondos del programa ‘Mejora tu centro’ para garantizar su confort térmico La Junta de...