La Diputación muestra a ‘influencers’ iniciativas empresariales de mujeres rurales

Se han visitado la ganadería La Niña del Río, en Almogía; la empresa La Samiaja Oleoturismo, en Archidona; y la granja escuela El capricho, en Riogordo

Juan Rosas destaca que esta actividad pretende hacer visibles los casos de éxito de empresas radicadas en pueblos del interior

La Diputación de Málaga, a través del servicio de Empleo, muestra durante dos días a un grupo de ‘influencers’ en redes sociales varias iniciativas empresariales de éxito de mujeres en el ámbito rural.

El vicepresidente de Desarrollo Económico y Social, Juan Rosas, y la diputada de Empleo y Formación, Esperanza González, han participado en esta actividad, conocido como ‘fam trip’ o viaje de familiarización, que se ofrece a personas con algún tipo de relevancia en redes sociales para que puedan vivir la experiencia de un destino en primera persona y así la hagan llegar a sus seguidores o fans.

Juan Rosas resalta que, desde el ámbito de la promoción del empleo y el emprendimiento, el proyecto Talento Rural pretende hacer visibles los casos de éxito de distintas iniciativas que han logrado triunfar en el ámbito rural, generando negocios viables para que las personas puedan continuar viviendo en los pueblos. En este caso, la visita ha incluido tres modelos distintos de iniciativas empresariales.

Por un lado, ayer se visitó la ganadería La Niña del Río, de Lorena Jurado, en Almogía, que este año ha recibido el Premio Mujer Emprendedora 2023 de la Diputación de Málaga por la recuperación y conservación de las tradiciones y la cultura de la zona. En este caso, los participantes -entre ellos Esperanza González y la alcaldesa de Almogía, Antonia García- pudieron conocer la experiencia con chivitos recién nacidos y la cata de quesos artesanales de cabra malagueña, destacando la importancia de una raza autóctona del sector primario de Málaga.

Más tarde, se pudo conocer la experiencia del hotel restaurante Escua Hostelería y Restauración SL y de la empresa La Samiaja Oleoturismo, regentada por María Jesús Córdoba, visitando la finca y realizando una cata de aceite con el objetivo de divulgar la cultura del olivar y del aceite de oliva virgen extra. Y, posteriormente, se desarrolló una cena de trabajo en el Cortijo Alzamigaja con representantes públicos (entre ellos el vicepresidente de la Diputación Juan Rosas y el alcalde de Archidona, Manuel Almohalla) y empresarios de la zona e invitados.

Hoy, los participantes en este ‘fam trip’ han realizado un recorrido por la Hoz de Marín, en Archidona, como parte de una de las etapas de la Gran Senda de Málaga, y han visitado la granja escuela El capricho, de Sara Brenes, con experiencias con su ganadería equina, que convive con otros animales como cabras o gallinas.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...