La Diputación recibe 2.000 solicitudes de agricultores, ganaderos y pescadores para optar al plan de ayudas por cinco millones de euros

Francisco Salado destaca que este año se agilizará la tramitación de las propuestas presentadas por empresas y autónomos para acelerar el abono de las subvenciones.

La Diputación ha recibido casi 2.000 solicitudes de empresas y autónomos de los sectores agroalimentario ganadero y pesquero para optar a la convocatoria de ayudas de la institución provincial a estos sectores, dotada con cinco millones de euros.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que el lunes 31 de julio concluyó el plazo de esta convocatoria, cuyo principal objetivo es paliar las graves dificultades que están atravesando los agricultores, ganaderos y pescadores malagueños por el notable incremento de los costes de producción y por la sequía.

Salado ha añadido que la Delegación de Desarrollo Económico Sostenible ya está realizando el análisis y la revisión de la documentación que han presentado los solicitantes para poder llevar a cabo cuanto antes la resolución de las ayudas, que se conceden en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, que se irán otorgando por orden de llegada de las solicitudes.

El presidente de la Diputación ha hecho hincapié en que, además de incrementar en 100.000 euros la cuantía global de las ayudas respecto a 2022, este año se agiliza la tramitación de las solicitudes con formularios electrónicos y, además, se requiere menos documentación.

Así mismo, ha resaltado que se procederá al abono de la ayuda con carácter previo a la justificación, una vez aprobada la resolución de concesión y previa comprobación de que el beneficiario se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con Hacienda, la Seguridad Social y la Diputación de Málaga.

Francisco Salado ha indicado que, como ocurrió en la convocatoria del año pasado, ha habido un gran número de solicitudes, que sobrepasan el presupuesto de la convocatoria. En este sentido, se han presentado propuestas de ayuda por un importe global de 9,3 millones de euros, de los que demandan 3.709.205’25 euros para ayudas a gastos corrientes y 5.624.288’65 euros, para inversiones.

“Este es un indicador de las dificultades que están atravesando, sobre todo, las empresas agrícolas y ganaderas, que viven una situación muy crítica por la falta de lluvias, lo que no solo está mermando la producción de cultivos y de pastos y forraje para el ganado, sino que incluso está provocando que algunas explotaciones ganaderas tengan dificultades para dar de beber al ganado”, ha comentado.

Gastos corrientes e inversiones

La convocatoria establecía dos líneas de ayudas, para gastos corrientes y para inversiones realizadas o que se lleven a cabo por las empresas entre el 1 de marzo de este año y el 31 de marzo de 2024. Las cuantías oscilarán entre los 6.000 y los 14.000 euros.

La primera línea -con una cuantía máxima a conceder de 6.000 euros por empresa- va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia (incluidos los agrarios) y de los trabajadores del mar, o los costes de arrendamiento de bienes inmuebles donde se desarrolle la actividad económica.

Igualmente, también se subvencionan los gastos de producción, alimentos, piensos, transporte o, por ejemplo, el importe abonado por la compra de oxígeno para las instalaciones de acuicultura.  Y en el ámbito pesquero, los relativos a cebo, sal, hielo, aprovisionamientos o aparejos.

Y la segunda línea de financiación es para afrontar gastos de inversión, como maquinaria, herramientas, equipos, instalaciones e invernaderos. Igualmente, pueden contemplarse gastos por cambios de cultivo o métodos de regadío, así como adquisición de tractores, furgonetas y remolques.

Para este tipo de ayudas, cuando el coste del proyecto, IVA excluido, sea inferior o igual a 10.000 euros, se concederá una subvención por el 100% del importe total del proyecto. Mientras que cuando el coste supere la cuantía de 10.000 euros, IVA excluido, la cuantía de la subvención será el 85% del proyecto, con un máximo de 14.000 euros.

El año pasado se agotó el presupuesto de 4,9 millones de euros con subvenciones a un total de 625 empresas. Para gastos corrientes, se concedieron 345 subvenciones, de las que 233 se destinaron a empresas agrícolas, 106 a empresas ganaderas y seis a pesqueras. Y para inversiones, se otorgaron 280 ayudas: 208 al campo, 68 al sector ganadero y cuatro al pesquero.

Popular

spot_img

More from author

Feria de las causas ambientales

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Tumbado en el suelo, con La Revuelta de fondo, el miércoles pasado, 29 de octubre, estaba pensando en...

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...