La Diputación y BIC Euronova organizan jornadas comarcales sobre ciberseguridad dirigidas a pymes, autónomos y ciudadanía

Estas actividades formativas en el marco del Programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad se celebrarán durante este mes en Ronda, Vélez-Málaga, Antequera, Marbella y Málaga

Sagrario Molina explica que se pretenden promover prácticas seguras ante el escenario actual, que se presenta con brechas y desafíos para las instituciones y el mundo empresarial

La Diputación de Málaga, junto con BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, organizará en el marco del programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), unas jornadas sobre ciberseguridad en distintos puntos de la provincia, destinadas a pymes, autónomos y la ciudadanía en general durante este mes. Las inscripciones están disponibles en: https://sites.google.com/bic.es/bicf/inicio .

Bajo el título ‘La Ciberseguridad prioridad en la dirección empresarial’, las jornadas son parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con la financiación de los Fondos Next Generation-EU. La colaboración entre la Diputación de Málaga y BIC Euronova surge en el marco del convenio de colaboración que este centro mantiene con el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) en relación al programa CIBEREMPRENDE y actividades de divulgación sobre ciberseguridad.

Así lo han dado a conocer la diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, y el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Málaga de la Junta de Andalucía, así como presidente de BIC Euronova, Antonio García Acedo.

Sagrario Molina ha explicado que, con esta actuación, se pretende concienciar y poner en valor la importancia de impulsar el uso correcto del ciberespacio, promoviendo prácticas seguras ante un escenario actual que se presenta con brechas y desafíos para todas las instituciones y el mundo empresarial. Y ha añadido que surge como respuesta a la necesidad de un entorno seguro para los usuarios, que deben sentirse confiados en sus gestiones y ante a la aportación de sus datos.

Molina ha destacado que, a través de la Diputación, las actividades contempladas en la capital se harán extensivas al resto de las comarcas de la provincia, con la implicación de los ayuntamientos cabeceras de comarca y resto de municipios colindantes. De esta forma, se dará cobertura en materia de formación y concienciación sobre ciberseguridad a toda la provincia de Málaga.

Las jornadas se celebrarán en los municipios de Ronda (12 de mayo, en el Convento de Santo Domingo), Vélez-Málaga (15 de mayo, en el Centro de Arte Contemporáneo), Antequera (19 de mayo, en el Museo de la Ciudad), Marbella (22 de mayo, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores) y Málaga (26 de mayo, en La Térmica), con el objeto de llegar a todo el conjunto de la provincia de Málaga, velando así por la labor de continuar fomentando una conciencia de ciberseguridad, elevando los estándares y contribuyendo al mercado digital. Todo ello basado en dar respuestas al ciberataque, promoviendo el conocimiento y cultura en la seguridad de la información y la protección de datos personales.

Las actividades, que serán impartidas por la empresa malagueña Security Labs, tienen como objetivo facilitar una sólida base de conocimientos en ciberseguridad y dotar de herramientas fundamentales para operar de manera segura en el entorno digital actual.

Sagrario Molina ha incidido en la labor que viene realizando la Diputación de Málaga en materia de ciberseguridad. A través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, ofrece sus servicios y soporte a los ayuntamientos menores de 25.000 habitantes en protección de datos y seguridad de la información, dotando a los consistorios de conocimientos y herramientas para reforzar la seguridad de los sistemas de información. Además, acompaña y asesora a los municipios durante el proceso de adecuación a la Certificación del sistema de información en el Esquema Nacional de Seguridad, normativa de obligado cumplimiento para las administraciones públicas.

Esta acción surge como respuesta a la necesidad de proporcionar un entorno seguro para los usuarios, que deben sentirse confiados  en sus gestiones y en la aportación de sus datos personales. Por ello, destaca la importancia de estas jornadas que facilitarán un lugar para conocer los desafíos actuales y las medidas que se deberían ir implementando en pro de operar de manera segura en el entorno digital actual.

Por su lado, el presidente del BIC Euronova y delegado territorial de Economía, Antonio García Acedo, ha destacado la prioridad que se ha marcado el Gobierno andaluz para apoyar a las pymes y los autónomos y, en ese marco, “la ciberseguridad se ha convertido también en uno de los ejes principales sobre los que construir la digitalización del sector empresarial de nuestra provincia”.

“Queremos trabajar en la concienciación, sensibilización y capacitación de nuestro sector empresarial en materia de ciberseguridad y queremos hacerlo vertebrando la provincia, para que ninguna pyme ni ningún autónomo de nuestros municipios se queden sin la formación necesaria para seguir generando oportunidades de negocio, empleo y riqueza”, ha señalado García Acedo, quien ha recordado que también la Junta de Andalucía cuenta con un centenar de Puntos Vuela para facilitar la vida digital de los vecinos de la provincia.

Por último, el presidente de BIC Euronova ha puesto en valor el papel creciente y de liderazgo de Málaga en este sector, demandando también que Málaga acoja la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad, tal como recientemente aprobó solicitar al Gobierno central el Parlamento andaluz.

INCIBE Emprende

INCIBE Emprende nació para proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

Durante 2023-2026, INCIBE sigue acompañando a los emprendedores y a las start-ups españolas de ciberseguridad a lo largo de todo el proceso emprendedor, desde la fase de captación de ideas de negocio hasta la incubación y la aceleración. De hecho, este instituto lleva más de siete años favoreciendo el emprendimiento en ciberseguridad, lo que puede reflejarse en la red de Alumni, una comunidad que incluye algunas de las start-ups ciber más relevantes del panorama nacional e internacional.

Las iniciativas y actuaciones de INCIBE Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Sobre INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación abre una nueva convocatoria del Certamen de Pintura Evaristo Guerra

El concurso cuenta con una dotación económica de 4.500 euros a repartir entre tres obras premiadas Las obras pueden presentarse hasta el jueves 14 de...

Manolo Castillo pide a los escolares que no caigan en la desinformación y compartan noticias falsas

El director de Diario SUR mantiene un encuentro con el alumnado de Bachillerato del IES Portada Alta dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa...

Nuestros médicos, nuestra sanidad

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) Durante los últimos meses, los sindicatos médicos han reiterado la necesidad de un Estatuto Marco específico para los médicos que...

Carmen y los ecologistas

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Doña Carmen Crespo se ha enfadado y ha incendiado las redes con un video, porque Ecologistas en Acción ha...