La Junta activa un amplio dispositivo de 500 efectivos para garantizar la seguridad vial ante las nevadas en Andalucía

Un plan integral de vialidad invernal que prioriza la conservación de las carreteras y la seguridad de los usuarios

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un completo dispositivo compuesto por más de 500 efectivos y 148 vehículos destinados a mantener en óptimas condiciones cerca de 2.100 kilómetros de carreteras susceptibles de sufrir los efectos de nevadas y heladas. Así lo ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en el acto de presentación del Plan de Vialidad Invernal celebrado en el Centro de Conservación de Alhendín, Granada, uno de los puntos estratégicos para la atención de la red viaria de alta montaña.

El plan, que permanecerá activo hasta finales de marzo, se centra en cinco provincias andaluzas especialmente afectadas por las inclemencias invernales: Granada, Jaén, Almería, Córdoba y Málaga. Rocío Díaz ha destacado el esfuerzo diario del equipo de conservación de carreteras, cuya labor se intensifica durante fenómenos extremos como nevadas y DANAs. “Nuestro compromiso es mantener conectados todos los municipios y velar por la seguridad de las personas que transitan por nuestras carreteras”, afirmó la consejera.

Recursos desplegados

El plan cuenta con una flota de 148 vehículos especializados, entre ellos 42 quitanieves, retroexcavadoras, camiones y tractores, así como un stock de 6.210 toneladas de sal y 180.000 litros de salmuera para prevenir la formación de hielo. Además, se dispone de 501 profesionales preparados para intervenir de forma inmediata en cualquier incidencia.

Granada lidera el dispositivo, ya que alberga más de 668 kilómetros de carreteras a altitudes superiores a los 1.000 metros, incluyendo tramos en Sierra Nevada, Guadix y Baza. En esta provincia, se han desplegado 160 operarios y 23 quitanieves, junto a más de 4.000 toneladas de sal.

En Jaén, los trabajos se centran en la Sierra del Segura y otras zonas de alta montaña, cubriendo 683 kilómetros con un equipo de 107 profesionales, nueve quitanieves y 540 toneladas de sal.

Almería cuenta con 79 efectivos y 25 vehículos para atender sus 308 kilómetros de red viaria afectada, incluyendo tramos clave de la A-92.

Córdoba, por su parte, afronta 344 kilómetros susceptibles a heladas y nevadas en áreas como el Parque Natural de Hornachuelos y las Sierras Subbéticas, con un despliegue de 80 operarios y 100 toneladas de sal.

Finalmente, Málaga se prepara con 75 operarios, 22 vehículos y 170 toneladas de sal para cubrir los 74 kilómetros afectados, principalmente en zonas de montaña y accesos a municipios.

Pilares del plan de vialidad invernal

El dispositivo se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Monitoreo continuo de las condiciones meteorológicas a través de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
  2. Aplicación de medidas preventivas y capacidad de respuesta rápida para mitigar los efectos de la nieve y el hielo.
  3. Información constante a los usuarios sobre el estado de las carreteras a través del teléfono 012, operativo las 24 horas del día.

Colaboración interinstitucional

El Plan de Vialidad Invernal se integra dentro del Plan de Emergencias por Riesgos de Inundaciones y Nevadas, en el que participan organismos estatales, autonómicos y locales. Además de los equipos de conservación, el dispositivo cuenta con el apoyo de Protección Civil, el 112, Guardia Civil, Policía Nacional y Autonómica, y personal del Infoca.

Rocío Díaz estuvo acompañada en la presentación por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, y representantes provinciales de la Junta, quienes subrayaron la importancia de la coordinación para garantizar la conectividad y seguridad de los usuarios en toda la red viaria andaluza.

Con este plan, Andalucía reafirma su compromiso con la movilidad segura y eficiente durante el invierno, minimizando los impactos de las inclemencias climáticas en sus infraestructuras.

Popular

spot_img

More from author

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...

Una quincena de personas con discapacidad intelectual se forman en gestión de residuos electrónicos gracias a La Noria de la Diputación

La iniciativa de la Asociación Taller de la Amistad se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la...

Los bomberos por un plan único contra el fuego

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El sábado 18 de octubre, más de 3.000 bomberos forestales y medioambientales que provenían de toda España se manifestaron en...

Más de 400 personas en paro de la Axarquía participarán en un proyecto de la Diputación para mejorar la empleabilidad

Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios de la comarca a través del proyecto EnRuta con cursos, prácticas profesionales y tutorización y orientación María...