La Junta atiende a 2.418 menores en acogimientos familiares durante el primer semestre

Andalucía cuenta con un total de 1.846 familias de acogida.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha atendido a 2.418 menores mediante el sistema de acogimiento familiar durante el primer semestre de 2023. Del total de estos niños, niñas y adolescentes, 977 han sido atendidos por familias ajenas (sin relación de parentesco) y 1.441 por familias extensas (con relación de parentesco con su familia de origen).

En toda la Comunidad Autónoma, la Junta de Andalucía ha contado con 1.846 familias acogedoras (1.105 de ellas del tipo extensa y 741 ajenas), dado que muchas de ellas han acogido a grupos de hermanos y/o hermanas. Desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad han destacado la labor que realizan estas personas “porque la calidez de un hogar es el mejor entorno que se puede ofrecer a un niño o niña que ha pasado por las difíciles circunstancias que lo llevan a una familia de acogida. Ahí es donde encuentran la protección, el afecto y la estimulación que necesitan para su desarrollo”.

Por provincias, en Almería, 95 familias han acogido a 132 menores (44 en familias ajenas y 88 en extensas); en Cádiz, 396 familias han hecho lo propio con 550 niños y niñas (193 en familias ajenas y 357 en extensas); en Córdoba, 181 familias para 263 menores (111 de ellos en familias ajenas y 152 en extensas); en Granada, 165 familias para 263 menores (120 en ajenas y 143 en extensas); en Huelva, 136 familias para 179 menores (51 en ajenas y 128 en extensas); en Jaén, 134 familias para 188 menores (62 en ajenas y 126 en extensas); en Málaga, 353 familias para 461 menores (229 en ajenas y 232 en extensas); y en Sevilla, 333 familias para 404 menores (141 en ajenas y 263 en extensas). Además, en el programa de la Junta de Andalucía participan 49 familias acogedoras (44 de ellas del tipo extensa) que tienen su residencia en otras Comunidades Autónomas.

El acogimiento familiar permanente es el mayoritario en este primer semestre del año, con 1.571 menores en esa situación. Asimismo, hay 362 menores en acogimiento temporal y 337 en acogimiento especializado, mientras que otros 148 niños, niñas y adolescentes se encuentran atendidos mediante un acogimiento de urgencia.

Sin embargo, unos 2.200 niños, niñas y adolescentes se encuentran en centros de protección de Andalucía a la espera de la oportunidad de vivir en un hogar y poder beneficiarse de la cercanía y estabilidad que les puede ofrecer una familia. En su mayoría, tienen edades superiores a los 7 años o pertenecen a grupos de hermanos y/o hermanas.

Fomento del acogimiento familiar

Con el objetivo de fomentar el acogimiento familiar, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la campaña ‘Acoger, adoptar, colaborar, DA MUCHO’ que busca animar a las familias andaluzas a abrir las puertas de su casa a los 2.200 menores que se encuentran actualmente en centros de protección. Esta campaña, la cual está financiada con fondos europeos, va acompañada de una página web (www.acogeadoptacolabora.es), la cual busca que las familias conozcan con detalle los pasos que deben dar para acoger, colaborar o adoptar.

Las familias aportan estabilidad y modelos de convivencia adecuados, lejos de las realidades vividas, y por su parte, estos menores dan mucho a las familias, con sus sonrisas y su cariño, siendo una experiencia enriquecedora y emocionante para ambas partes. Por ello, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad insta a las familias andaluzas a conocer este recurso para que todos los niños y niñas tengan un hogar.

Popular

spot_img

More from author

Torrox organiza nuevos cursos de socorrismo acuático y terrestre

Incluyen administrador de oxígeno de emergencia, soporte vital básico instrumentalizado o uso del desfibrilador, entre otras materias El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrox,...

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul...

El encuentro, celebrado en mayo de 2024 en Rincón de la Victoria, reunió a más de 50 expertos nacionales e internacionales que propusieron que...

Feria de las causas ambientales

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Tumbado en el suelo, con La Revuelta de fondo, el miércoles pasado, 29 de octubre, estaba pensando en...

La Diputación clausura el 14º Mes del Mayor con la participación de 3.500 personas y con la gala final de La Mayor Estrella

La institución provincial ha organizado más de 250 actividades repartidas en seis encuentros comarcales, el desfile de Mayores de la Costura, excursiones culturales y...