La Junta aumenta en 3,6  millones el presupuesto para apoyar el empleo de personas con discapacidad en Málaga

La Junta aumenta en 3,6  millones el presupuesto para apoyar el empleo de personas con discapacidad en MálagaEste incremento  del crédito supondrá el mantenimiento de 1.070 trabajadores más  en los centros especiales de empleo

El Consejo de Gobierno ha aprobado una transferencia de crédito de 15,8 millones de euros para aumentar el presupuesto de la actual convocatoria de ayudas para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en centros especiales de empleo, que estaba fijado inicialmente en 78 millones de euros. “Esto supondrá en la provincia de Málaga un incremento de 3,6 millones de euros para cubrir el mantenimiento de 1.070 trabajadores discapacitados más en los Centros Especiales de Empleo” son las palabras de la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez Sierra, durante su visita al centro `Insodysa´,  que ya ha sido beneficiario de esta actual convocatoria para el mantenimiento de 76 trabajadores y la creación de tres nuevos puestos de trabajo para personas con diversidad funcional.

Durante su visita,  la delegada ha incidido en la labor tan importante que cumplen los centros especiales de empleo, cuyo objetivo es “facilitar la integración laboral y social de las personas con discapacidad” Son centros que “como Insodysa, proporcionan un empleo productivo y remunerado adecuado a sus necesidades personales, con el objetivo de mejorar el tránsito desde el ámbito del empleo protegido al del empleo ordinario”, ha añadido, poniendo de ejemplo las labores que desarrollan desde este centro como el  mantemiento de edificios, de jardines y piscinas, o limpieza de centros escolares y oficinas.

“Para la Junta de Andalucía es una prioridad la accesibilidad y la  inserción laboral de todos, sin dejar a nadie atrás” ha subrayado Sánchez Sierra, justificando así el incremento del crédito para estos centros que en Málaga ascienden a un centenar y que ha supuesto una inversión total  de 19 millones de euros haciendo posible que 4.161 personas con diversidad funcional estén trabajando e insertados laboralmente.

“Este programa que subvencionamos, recoge distintos incentivos en régimen de  concurrencia no competitiva”, ha recordado la delegada de Empleo, explicando que la primera línea incluye una subvención de 12.021 euros para la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos). Asimismo, se incentiva la transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un incremento sobre la plantilla de referencia.

Por otro lado, la segunda ayuda respalda el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo. Estas subvenciones se incrementan hasta el 55% del SMI cuando la persona trabajadora se encuentre incluida en alguno de los siguientes grupos: personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad mental o personas con discapacidad intelectual (incluidas las personas con trastornos del espectro del autismo) con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.

Y por último, el tercer incentivo es una ayuda a la adaptación de puestos de trabajo y dotación de equipos de protección personal, dotada con 1.804 euros, y a la eliminación  de barreras arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros).

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...