La Junta de Andalucía lanza la campaña ‘Cuida lo que es de todos. Tu huella cuenta’ para fomentar la conservación de los Espacios Naturales Protegidos

La iniciativa se difundirá en medios de comunicación y redes sociales a partir de este lunes 14 de julio con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar estos tesoros comunes

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía pondrá en marcha este lunes, 14 de julio, la campaña institucional de sensibilización ‘Cuida lo que es de todos. Tu huella cuenta’, dirigida a promover la protección, el respeto y la conservación de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. La acción se difundirá en medios de comunicación y redes sociales con un enfoque divulgativo, cercano y positivo.

Con esta campaña, la Junta de Andalucía apela a la responsabilidad individual y colectiva para mantener vivos y bien conservados los espacios que nos identifican como comunidad autónoma. De este modo, el spot central de la campaña invita a la ciudadanía a disfrutar y conectar con la naturaleza, pero también a formar parte activa de su protección. Se recuerda que cada sendero, cada bosque, cada marisma es un patrimonio compartido que debe cuidarse con conciencia, porque conservar lo nuestro es garantizar su belleza y su riqueza para siempre.

Andalucía cuenta con un auténtico mosaico de paisajes naturales que la convierten en una de las regiones con mayor biodiversidad y variedad de ecosistemas de Europa. Desde las cumbres de Sierra Nevada hasta los parajes desérticos de Tabernas, pasando por los pinsapares, marismas, acantilados, dehesas o humedales de importancia internacional, nuestra comunidad autónoma alberga un patrimonio natural excepcional que merece ser protegido con esmero y responsabilidad.

“La campaña nace del convencimiento de que el mejor aliado de la naturaleza es una ciudadanía informada, comprometida y orgullosa de su entorno. Por eso, el lema ‘Cuida lo que es de todos. Tu huella cuenta’ subraya el valor de cada gesto cotidiano en la preservación de nuestros espacios naturales. Desde elegir bien una ruta hasta recoger los residuos, desde respetar la fauna y la flora hasta mantenerse en los senderos señalizados: cada decisión suma en positivo”, ha señalado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

Una comunidad verde de récord

Andalucía es hoy un referente nacional e internacional en conservación. Con 2,9 millones de hectáreas protegidas, un tercio de todo su territorio, es la comunidad autónoma con mayor superficie terrestre protegida de España y la que alberga el mayor número de espacios naturales protegidos del país, con un total de 365. Es además la región que más superficie aporta a la Red Natura 2000, con 2,67 millones de hectáreas, superando incluso a 16 países de la Unión Europea en extensión incluida en esta red europea de conservación de la biodiversidad.

En este amplio y diverso catálogo de espacios destacan los tres parques nacionales andaluces —Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves— que, en conjunto, representan un tercio de toda la superficie de parques nacionales del Estado. Andalucía también lidera en número de parques naturales, con 24 declarados y uno más en tramitación: Sierra La Sagra. Entre ellos se encuentra el mayor parque natural de España: las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con más de 209.000 hectáreas de superficie.

La comunidad autónoma suma además nueve reservas de la biosfera, cuatro geoparques mundiales reconocidos por la UNESCO, 28 reservas naturales, 32 parajes naturales y 60 monumentos naturales. Además, y pese a ser una de las regiones más secas de España y Europa, cuenta con 228 humedales, 25 de ellos de importancia internacional Ramsar, lo que supone el 57% de la superficie de humedales de España. De hecho, Andalucía es la comunidad con mayor número y superficie de humedales protegidos de España y la que más humedales aporta a la lista Ramsar.

Este catálogo es reflejo de una riqueza natural que no solo se mide en superficie, sino también en la singularidad de sus ecosistemas, en la variedad de su flora y fauna y en el papel fundamental que estos entornos juegan como refugio de especies vulnerables y como espacios clave para la adaptación al cambio climático.

Algunas de estas áreas protegidas albergan especies únicas en el mundo o en riesgo de desaparición, como el pinsapo (Abies pinsapo Boiss.), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o el lince ibérico (Lynx pardinus), cuya recuperación está siendo posible gracias a más de dos décadas de trabajo científico, técnico y colaborativo. Otras cumplen funciones estratégicas como sumideros de carbono, barreras naturales frente a incendios o corredores ecológicos para las aves migratorias.

Sin embargo, más allá de su valor ecológico, los espacios naturales protegidos son también espacios de vida, cultura y oportunidades. Son fuente de empleo, de desarrollo sostenible, de turismo responsable y de identidad para cientos de municipios andaluces que han sabido crecer en armonía con su entorno. En estos territorios, cuidar la naturaleza es también cuidar el futuro.

Por todo ello, la campaña que ahora se presenta quiere convertirse en una llamada al orgullo andaluz. Porque cuidar lo que es de todos es también reconocer lo que Andalucía ha sabido preservar y compartir con el mundo: una red de espacios naturales que protegen la biodiversidad y que también nos protegen a nosotros.

“El mensaje se dirige tanto a quienes viven en estas zonas como a quienes las visitan: el cuidado de los espacios protegidos no entiende de fronteras, sino de compromiso. Y este compromiso empieza con el conocimiento y se transforma en actitud. Por eso, la campaña adopta un lenguaje sencillo, accesible y emocional, en el que se habla de conectar, respirar, disfrutar… pero también de respetar, conservar y ser parte activa del cambio”, ha añadido la consejera.

Esta campaña, diseñada por la Agencia Taller y puesta en marcha por la Agencia NF Media, se mantendrá activa durante los meses de julio y agosto con el objetivo de concienciar, aún más si cabe, en periodo estival, donde la población hace mayor uso de los espacios verdes. En este sentido, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente recuerda que, tras un periodo de lluvia intenso, como el vivido en los meses de marzo y abril, con una vegetación más abundante que en otros veranos, es más importante que nunca extremar la precaución.

Popular

spot_img

More from author

El municipio de Comares celebra su XXIII Festival de Verdiales con el apoyo de la Diputación

Será el sábado 19 de julio en la Plaza Balcón de la Axarquía, donde a partir de las 20.30 horas actuarán cinco pandas de...

Destacado por solidario

(Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Entre contarles un cuento o cantarles al ritmo de Rubén Blades la moraleja que un borracho entona «desafinao» después de...

Un seísmo de magnitud 5,4 frente a las costas andaluzas sacude buena parte del sur peninsular

En la mañana de hoy, a las 08:17 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,4 en la escala de Richter con epicentro...

Música de todos los géneros recorrerá esta semana la provincia de la mano de la Diputación

La Orquesta Sinfónica de Málaga actuará mañana en el Auditorio Edgar Neville con motivo de un intercambio cultural entre Málaga y China La Coral Santa...