La Junta invita a los centros andaluces a reflexionar sobre el terrorismo en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Podrán desarrollar actividades para reforzar los contenidos ya introducidos en este ámbito en el currículo, como el respeto a los valores democráticos y el reconocimiento de las víctimas de ETA

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP va a enviar hoy lunes a los centros educativos una circular que recoge las actuaciones propuestas para conmemorar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el próximo día 30 en todo el mundo. En este sentido, el departamento que dirige Patricia del Pozo promueve en este día un refuerzo de los nuevos contenidos que en este ámbito han sido introducidos en este curso en el nuevo currículo andaluz en distintas áreas y materias tanto en Primaria, Secundaria como en Bachillerato, relacionado con la defensa de los valores democráticos, la Constitución como garante de las libertades y derechos o el terrorismo de ETA y el reconocimiento de las víctimas.

La Consejería promueve proyectos y actividades complementarias y extraescolares basadas en experiencias vitales, colaborativas y compartidas de educación en valores, realizadas desde la creatividad, la reflexión, la participación y la implicación positiva de todos los sectores de las comunidades educativas en colaboración con entidades sectoriales, asociaciones culturales y sociales.

De esta manera, los centros docentes podrán planificar y desarrollar actividades complementarias y extraescolares orientadas a la reflexión y el debate respecto a los diferentes tipos de violencia y el terrorismo. Además, la Consejería pondrá a disposición de los centros recursos con la intención de facilitar y orientar las tareas organizativas de actividades y podrán encontrar más información en el Portal de Convivencia Escolar. Igualmente, la Consejería va a potenciar el servicio gratuito para la comunidad educativa del teléfono de asesoramiento para la convivencia escolar (900 102 188).

Los centros también podrán participar en las diferentes iniciativas propuestas por los Gabinetes Provinciales de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar. Este año todas las actividades que realicen se podrán compartir con el hashtag #retoporlapaz.

Cabe recordar que recientemente la normativa andaluza de mayo de 2023, que regula la ordenación curricular de las distintas etapas educativas de régimen general, presta especial atención al conocimiento y respeto de los derechos humanos y de la infancia, a los principios y valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.

De esta manera, en el sistema educativo andaluz distintas áreas y materias versan sobre esta temática, caso de Educación en Valores Cívicos y Éticos, cursada tanto en 6º de Educación Primaria como en 2º de Educación Secundaria Obligatoria;  Educación para la Convivencia Democrática I y II, e Historia de España, cursadas en Bachillerato, dando así respuesta a la preocupación por promover una ciudadanía democrática y activa ante las desigualdades políticas, territoriales, económicas y sociales como parte del conjunto de los objetivos y actividades educativas.

Popular

spot_img

More from author

Torrox logra tres Banderas Azules por primera vez y consolida su liderazgo turístico en la Costa del Sol

La playa Cenicero-Las Dunas se incorpora al listado junto a Ferrara y El Morche, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad...

La Liga Provincial de Barcas de Jábega se celebrará del 17 de mayo al 9 de agosto con el apoyo de la Diputación

Doce regatas en las que participarán más de 500 remeros conforman esta edición, que este año cuenta con novedades como la incorporación del Club...

El Museo de Nerja acoge las II Jornadas ‘Sembrando la Axarquía’ con el agua como eje central

El encuentro reunirá a expertos y agricultores para reflexionar sobre los recursos hídricos, el uso agrícola del agua y el desarrollo territorial en la...

Izquierda Unida Málaga culmina la fase de recogida de avales dentro del proceso ordinario de elección de la nueva Coordinadora Provincial

(Izquierda Unida) La candidatura encabezada por Toni Morillas obtiene un 78,5% de los avales de la militancia, mientras que la encabezada por Rocío Calderón...