La Junta reivindica una Málaga libre de LGTBIfobia con la lectura de un manifiesto

Ana Carmen Mata y Ruth Sarabia se suman al acto en señal de compromiso firme y rotundo contra cualquier tipo de discriminación

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha organizado este miércoles 17 de mayo, con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, un acto en todas las provincias andaluzas para mostrar la repulsa más firme y absoluta a cualquier tipo de discriminación o discurso de odio contra este colectivo.

En Málaga han participado en el acto de lectura del manifiesto la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Ana Carmen Mata, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, así como el director de Cifal Málaga, Julio Andrade, y el diputado de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, entre otros.

El 17 de mayo fue la fecha en la que la Organización Mundial de Salud en 1990 eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Así, este 17 de mayo todas las provincias han acogido la lectura de un manifiesto conjunto para expresar el compromiso de la Junta de Andalucía en la lucha contra la intolerancia y en defensa de la diversidad sexual, así como se han sumado a las distintas acciones reivindicativas que se están llevando a cabo en todo el territorio de la comunidad para denunciar las dificultades y obstáculos que aún encuentra el colectivo.

Se trata de sensibilizar a la sociedad contra la discriminación del colectivo LGTBI a través de la información, reflexión, reivindicación y denuncia contra las agresiones físicas, psicológicas, intelectuales y morales de las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género.

La consejera del ramo, Loles López, ha asegurado que “Andalucía es y va a seguir siendo un dique de contención contra cualquier expresión de odio o de discriminación contra la diversidad”, al tiempo que ha defendido que “no cabe la discriminación porque ésta es una tierra de plena libertad”.  Por ello, la consejera ha apelado a la unidad de todas y todos para hacer frente a la LGTBIfobia y ha incidido en la importancia de visibilizar al colectivo LGTBI, el cual merece que todos sus derechos sean protegidos de cara a dar pasos hacia una igualdad efectiva y real.

Manifiesto íntegro:

Tal día como hoy, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Esta decisión, que hoy nos parece tan racional como lógica, fue todo un hito para el colectivo LGTBI y, sin duda, ha marcado una efeméride en la lucha contra la LGTBIfobia. así, desde el año 2005, y cada 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la LGTBIobia, una fecha marcada en el calendario en la que, desde Andalucía, animamos a toda la sociedad a mostrar su total rechazo a cualquier forma de discriminación contra el colectivo, al tiempo que mostramos nuestra defensa firme y decidida por la libertad sexual.

Las personas LGTBI conforman uno de los colectivos más castigados en todo el mundo. De hecho, a día de hoy, la homosexualidad sigue penalizada en más de 70 países, algo que resulta inconcebible pero que es cierto. Esto significa que aún queda mucho camino por recorrer y que cualquier paso hacia la diversidad necesita del compromiso de todos. En este objetivo, el Gobierno de Andalucía es un referente indiscutible en la lucha constante contra la LGTBIfobia. Reflejo de este compromiso, hoy 17 de mayo, nos sumamos a las distintas acciones reivindicativas que se están llevando a cabo en todo el territorio de la comunidad para denunciar las dificultades y obstáculos que aún encuentra el colectivo.

Pese a los notables avances que se han producido en los derechos del colectivo LGTBI, desgraciadamente todavía se siguen produciendo episodios de discriminación y delitos de odio hacia las personas que han elegido libremente su condición sexual. En Andalucía disponemos de una legislación valiente en este sentido. Leyes que recogen la igualdad de trato y no discriminación de personas LGTBI y sus familiares que marcaron un antes y un después en los derechos del colectivo en nuestra comunidad. Estas leyes son la base sobre la que hoy seguir construyendo una sociedad más diversa. Una Andalucía tolerante que tiene su reflejo en unas administraciones públicas que se unen para ofrecer más oportunidades y combatir al unísono cualquier tipo de discriminación. Solo desde la fortaleza que otorga la unidad podemos seguir avanzando con paso firme hacia la igualdad y el respeto pleno al colectivo LGTBI. De la mano de las entidades y asociaciones que representan al colectivo, somos más fuertes para lograr el reto de dar visibilidad y normalizar la diversidad desde la máxima de que todos y todas somos libres e iguales.

Sin etiquetas. Andalucía está decidida a perseguir y condenar siempre cualquier expresión de odio contra las personas LGTBI.

El compromiso del Gobierno de Andalucía es inequívoco en este sentido y desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad estamos trabajando para contribuir a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y sus familias. En este objetivo, estamos desarrollando iniciativas que promuevan la formación, información y sensibilización de la sociedad, a las que se unen actuaciones que permiten avanzar en la protección de las personas LGTBI más vulnerables, como migrantes, trans o personas con discapacidad. Andalucía es igualdad. Andalucía es tolerancia. Andalucía es diversidad. en esta tierra no cabe la discriminación porque esta es una tierra de plena libertad. y hoy, 17 de mayo, decimos no con una sola voz a la LGTBIfobia.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...