La MERP expresa su preocupación por la vulnerabilidad del sistema público de pensiones tras el bloqueo en el Congreso

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) alerta sobre las consecuencias del rechazo en el Congreso a medidas clave para las pensiones públicas. Reclama una reforma constitucional que prohíba su privatización y garantice su poder adquisitivo, instando a la unidad frente a la división política.

Rechazamos que las pensiones públicas estén sometidas a las disputas en el Congreso

Ayer se dieron dos votaciones que afectan a las pensiones públicas en el Congreso de los Diputados. Por una parte, el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, que prima la jubilación parcial, la jubilación activa y la jubilación demorada; y por otra, el Real Decreto-ley de 9/2024, más conocido como decreto Ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones.

Existen distintas posiciones entre las organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ante el resultado de las votaciones de ayer, pero lo que no aceptamos es que se perjudique al Sistema Público de Pensiones, ni que dependa de las disputas y los intereses políticos.

Si las pensiones públicas estuvieran blindadas en la Constitución, las peores consecuencias de los resultados de las votaciones de ayer no se producirían.

Tal y como venimos defendiendo desde la MERP, “es necesaria una reforma de la Constitución que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial de las pensiones públicas y la pérdida de poder adquisitivo, recibiendo el tratamiento de un derecho fundamental”.

En octubre lanzamos una campaña de concentraciones con el lema “Somos 48 millones de pensionistas para Blindar las Pensiones en la Constitución”, para responder a las amenazas de Bruselas y a los ataques que están sufriendo las pensiones en nuestro país, enfrentando además a la juventud con los pensionistas, a los trabajadores con los pensionistas, y a quienes cobran la pensión mínima con quienes cobran la máxima. La división y el enfrentamiento es la condición necesaria para degradar las pensiones públicas. Y la unidad frente a la división, la condición para defenderlas.

Es el momento de que todos los demócratas, sin distinción de ideologías, credos y siglas, nos unamos para defender el Sistema Público de Pensiones, que es la columna vertebral del estado social.

Popular

spot_img

More from author

La inteligencia artificial, ay, ay, ya me empieza a poblar

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) Este artículo nace del impacto sufrido ante varios textos generados por inteligencia artificial, que he aligerado levemente, al buscar algunos...

La Policía Local de Torrox sigue velando por el correcto cumplimiento de la normativa de playas

Un verano más, los agentes retiran los enseres destinados a la reserva de espacio físico sin la presencia de los usuarios en las zonas...

Málaga contará el próximo curso con nueve aulas nuevas de tecnología aplicada en FP

Se suman a las ya existentes hasta alcanzar un total de 35 a partir del próximo mes de septiembre La Consejería de Desarrollo Educativo y...

La Diputación licita por casi 1,5 millones de euros el arreglo de la carretera entre Benamargosa y Riogordo

Se ejecutará un nuevo drenaje longitudinal y transversal, se repararán deformaciones de la calzada y se procederá al refuerzo de firme en un tramo...