La MERP expresa su preocupación por la vulnerabilidad del sistema público de pensiones tras el bloqueo en el Congreso

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) alerta sobre las consecuencias del rechazo en el Congreso a medidas clave para las pensiones públicas. Reclama una reforma constitucional que prohíba su privatización y garantice su poder adquisitivo, instando a la unidad frente a la división política.

Rechazamos que las pensiones públicas estén sometidas a las disputas en el Congreso

Ayer se dieron dos votaciones que afectan a las pensiones públicas en el Congreso de los Diputados. Por una parte, el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, que prima la jubilación parcial, la jubilación activa y la jubilación demorada; y por otra, el Real Decreto-ley de 9/2024, más conocido como decreto Ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones.

Existen distintas posiciones entre las organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ante el resultado de las votaciones de ayer, pero lo que no aceptamos es que se perjudique al Sistema Público de Pensiones, ni que dependa de las disputas y los intereses políticos.

Si las pensiones públicas estuvieran blindadas en la Constitución, las peores consecuencias de los resultados de las votaciones de ayer no se producirían.

Tal y como venimos defendiendo desde la MERP, “es necesaria una reforma de la Constitución que prohíba de forma explícita la privatización total o parcial de las pensiones públicas y la pérdida de poder adquisitivo, recibiendo el tratamiento de un derecho fundamental”.

En octubre lanzamos una campaña de concentraciones con el lema “Somos 48 millones de pensionistas para Blindar las Pensiones en la Constitución”, para responder a las amenazas de Bruselas y a los ataques que están sufriendo las pensiones en nuestro país, enfrentando además a la juventud con los pensionistas, a los trabajadores con los pensionistas, y a quienes cobran la pensión mínima con quienes cobran la máxima. La división y el enfrentamiento es la condición necesaria para degradar las pensiones públicas. Y la unidad frente a la división, la condición para defenderlas.

Es el momento de que todos los demócratas, sin distinción de ideologías, credos y siglas, nos unamos para defender el Sistema Público de Pensiones, que es la columna vertebral del estado social.

Popular

spot_img

More from author

No al rearme de la OTAN

(Por Eduardo Madroñal Pedraza) El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al...

La Junta destaca el incremento de la inversión en un 74% para atender las necesidades educativas especiales

Desde 2019 han aumentado en más de 600 el número de profesionales en la provincia hasta sumar 2.260 La delegada de la Junta destaca la...

El CPB refuerza con 60 nuevos bomberos su plantilla, que alcanza los 402 efectivos

Los nuevos profesionales han tomado posesión hoy y se incorporan tras superar un proceso selectivo de oposición libre Francisco Salado destaca la apuesta de la...

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo ANDALUCÍA, 2 de mayo...