La uva pasa malagueña se posiciona como aliada ideal para la práctica deportiva en la Media Maratón de Málaga

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga impulsa una campaña para fomentar el consumo de uva pasa con denominación de origen durante la XXXIV edición de la TotalEnergies Media Maratón de Málaga, que se celebra este domingo 23 de marzo. El objetivo es destacar las cualidades nutricionales de este producto emblemático de la Axarquía como complemento saludable para deportistas y personas activas.

Durante el evento, se instalará un punto informativo en el que se ofrecerán degustaciones y material divulgativo para dar a conocer los múltiples beneficios de este alimento natural. La uva pasa malagueña, elaborada a partir de la variedad moscatel mediante un proceso de deshidratación solar, es reconocida como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO y cuenta con propiedades altamente recomendables para el rendimiento físico.

Según el estudio nutricional encargado por el Consejo Regulador y desarrollado por la doctora Ingrid Mateo Manrique, este fruto seco puede considerarse un “superalimento” gracias a su contenido en azúcares naturales (glucosa y fructosa), fibra, vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados como los omega 3 y omega 6. Todo ello lo convierte en un aliado ideal para actividades como el running, el senderismo o cualquier práctica física moderada o de alto impacto.

Uno de los aspectos destacados del informe es que la pasa malagueña ofrece una importante fuente de energía con un índice glucémico moderado, lo que la hace idónea para consumir antes o durante el ejercicio físico. Asimismo, su escaso contenido en grasas —apenas un 1,17%, sin presencia de grasas trans ni colesterol— la convierte en una opción saludable frente a otros snacks energéticos del mercado.

Además de su aporte energético, la uva pasa malagueña favorece la salud ósea, muscular y del sistema inmune, ayudando a la recuperación física tras el esfuerzo. La cantidad diaria recomendada es de aproximadamente 25 gramos (unas 13 unidades), preferentemente en el desayuno o como tentempié a media mañana.

El informe también pone en valor el papel del ácido oleico y linoleico presentes en la pasa, con beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Asimismo, su riqueza en ácido fólico la convierte en una excelente opción para embarazadas y personas en periodo de lactancia o menopausia.

Con esta acción, el Consejo Regulador refuerza su estrategia de promoción de los productos agroalimentarios malagueños y pone de manifiesto la importancia de integrar alimentos tradicionales y saludables en la vida moderna, especialmente en el ámbito deportivo.

El estudio completo sobre las propiedades de la uva pasa malagueña con denominación de origen puede consultarse a través del siguiente enlace:
🔗 Estudio nutricional uva pasa malagueña

Popular

spot_img

More from author

Sandra Extremera denuncia que Mari Nieves Ramírez “se vuelve a mostrar en contra del millón de euros para inversiones en Torrox” de la Diputación...

(Ayuntamiento de Torrox) La concejala y diputada provincial también acusa a la socialista de “deslealtad institucional por no asistir a la presentación del proyecto...

Ofertas de empleo publicadas en las localidades que conforman la comarca de la Axarquía malagueña

¡A jugar! Game busca cuatro apasionados de los videojuegos en Vélez Málaga La popular cadena de tiendas Game, reconocida por ser la mayor especialista en...

Fallece un hombre tras quedar atrapado bajo una montaña de arena en Alcaucín

El 1-1-2 recibió esta mañana el aviso que alertaba del siniestro ocurrido en la obra de una vivienda. Un hombre de 25 años ha fallecido...

Junta y Ayuntamiento presentan el proyecto para dotar a Torrox de una sede judicial del siglo XXI

El edificio triplicará la superficie actual, será plenamente accesible y sostenible con espacio suficiente para futuros crecimientos El consejero de Justicia, Administración Local y Función...