Las oposiciones de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y FP comienzan mañana en Andalucía con más de 51.000 aspirantes

 

La Consejería ha convocado un total de 2.826 plazas para culminar el procedimiento de estabilización del personal docente interino

Mañana 15 de junio comenzarán en Andalucía las oposiciones para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional con un total de 51.025 aspirantes. Para el buen desarrollo de las oposiciones, la Consejería de Desarrollo Educativo ha constituido un total de 591 tribunales compuestos por 2.955 funcionarios de carrera. Es la primera vez que se realizan a la vez pruebas para los cuerpos de Maestros y de Secundaria. Con este proceso junto con el concurso de méritos realizado en el 2023, se culmina la estabilización del personal docente interino de Andalucía.

El 15 de junio será la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. En el plazo abierto entre el 20 de marzo y el 4 de abril, los aspirantes han debido presentar de manera telemática la unidad didáctica y los méritos de la fase de concurso. De esta forma se evita que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger esa documentación.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 2.826 plazas de estabilización. Del total de puestos de ingreso, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 4 al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y otras 4 son para el  de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Estos puestos proceden de cuatro decretos de oferta de empleo público.

Este proceso también incluye medidas en materia de igualdad, tal y como se hizo por primera vez en las oposiciones del pasado año. Así, a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba hasta un máximo de 30 minutos. También se podrán flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

Concurso-oposición

El procedimiento selectivo constará de una fase de oposición, otra de concurso y una fase de prácticas.

El concurso-oposición comenzará en Andalucía mañana 15 de junio con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado, en cuyo acto serán informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo. Tras el acto de presentación, el 22 de junio se desarrollará la parte A de la prueba consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar, en esta parte de la prueba se tendrá en cuenta los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta. Esta prueba no tendrá carácter eliminatorio.

La parte B de la prueba, centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, consistirá en la exposición oral de una unidad didáctica.

En las especialidades propias de la formación profesional se realizará además un ejercicio de carácter práctico.

En la fase de concurso, que se valorará con un máximo de 10 puntos, se evaluarán, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante.

La puntuación global del concurso-oposición resultará de la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 60% para la fase de oposición y de un 40% para la fase de concurso.

La fase de prácticas tendrá en esta convocatoria una duración de un trimestre como consecuencia del mandato de  la Ley 20/21, de 28 de diciembre y se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.


Se constituyen entre los días 6 y 12 de junio los 591 tribunales de estas oposiciones.

– 172 tribunales del cuerpo de profesores de secundaria
– ⁠26 tribunales del cuerpo de profesores de música y artes escénicas
– ⁠1 tribunal del cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño
– ⁠2 tribunales del cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño
– ⁠380 tribunales del cuerpo de maestros
– ⁠10 tribunales del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la FP

Por provincias:
– Almería: 58
– ⁠Cádiz: 76
– ⁠Córdoba: 63
– ⁠Granada: 66
– ⁠Huelva: 45
– ⁠Jaén: 60
– ⁠Málaga: 99
– ⁠Sevilla: 124

 

Provincia

Total
Cadiz   6464
Cordoba 5790
Granada          5795
Huelva 4181
Jaén     5532
Málaga            7613
Almería          6010
Sevilla 9640
Granada

Total    51.025

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...