López destaca que Andalucía tiene un proyecto pionero para la detección de víctimas de trata

La consejera acompaña a la reina doña Letizia en la inauguración del II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos

El IAM, que patrocina este encuentro, ha atendido a 2.789 mujeres, de las cuales 426 se han confirmado como víctimas de trata en 2023

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha acompañado esta mañana en Málaga a la reina doña Letizia en la inauguración del II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos, que patrocina el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y organiza Betania. López ha señalado que “la trata de seres humanos es la expresión más grave y cruel de la mercantilización de las personas y afecta, de manera mayoritaria, a mujeres y niñas”. A este respecto, ha destacado que Andalucía cuenta con un programa pionero en la detección de víctimas de trata y que en lo que va de año ha atendido a 2.789 mujeres, de las cuales 426 se han confirmado como víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Este encuentro tiene como objetivo la creación de estrategias de carácter interdisciplinar dirigidas a la abolición de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y, por ello, aborda la trata en la época postcovid, la importancia de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía, la cooperación internacional, así como las estrategias para la prevención. La titular de Igualdad ha felicitado a Betania por la organización de esta cita, “por la altura de las ponencias y la dimensión internacional que otorga la presencia de la reina Letizia”, ha apuntado, y, sobre todo, por “poner el foco en un drama que afecta a muchas personas, en su gran mayoría mujeres. Un drama que no cabe en una sociedad civilizada”.

La máxima responsable de las políticas de igualdad en Andalucía ha insistido en que “la trata es un gravísimo y durísimo problema que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas” y ha agradecido el trabajo del tejido asociativo, como Betania, y ha destaca la “sensibilidad” de la reina doña Letizia con este fenómeno que afecta especialmente a Andalucía. La legislación andaluza incluye la trata con fines de explotación sexual como una de las formas de violencia de género.

Una apuesta activa por la erradicación

El Gobierno andaluz, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, ha puesto en marcha un proyecto piloto y pionero para detectar y poder combatir la trata con fines de explotación sexual, o en riesgo de serlo. Este programa se desarrolla en las provincias de Almería, Jaén y Málaga, con la idea de extenderlo al resto de Andalucía.

Con una inversión superior al millón de euros, este servicio cuenta con profesionales especializados, unidades móviles, un como con un teléfono de emergencia y sedes físicas en las tres provincias. Entre sus funciones destacan la detección y contacto con mujeres y niñas que se encuentren en una posible situación de explotación sexual, la información integral y el acompañamiento a las víctimas, así como la atención de situaciones de emergencia garantizando la inmediatez en la respuesta a las demandas de las víctimas. También incluye la derivación a recursos asistenciales especializados que permita iniciar con el acogimiento un proceso de recuperación, protección y atención integral de las mujeres y niñas, además de la sensibilización a colectivos profesionales y ciudadanía sobre la situación de la trata en Andalucía.

En 2023 este recurso ha atendido a 2.789 mujeres, de las cuales 426 se han confirmado como víctimas de trata con fines de explotación sexual, y se han llevado a cabo 7.044 actuaciones. Las víctimas asistidas son más de 30 nacionalidades, la mayor parte de casos corresponden a mujeres del Magreb, de Europa del Este, y principalmente de Colombia y Rumanía. también se han detectado mujeres españolas y chinas.

Asimismo, la Consejería de Inclusión Social subvenciona más de una treintena de proyectos de entidades sociales a través de proyectos a cargo del IRPF, del Instituto Andaluz de la Mujer o del Instituto Andaluz de la Juventud, por un importe que en 2022 rozó los dos millones de euros.

La consejera ha concluido que “el Gobierno andaluz entiende que el trabajo en red con las administraciones y, sobre todo, con el tercer sector no es solo necesario, es imprescindible”.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox denuncia el deterioro del transporte ferroviario bajo el Gobierno de Sánchez: «El AVE ya no es garantía de puntualidad, es...

Óscar Medina carga contra la gestión del PSOE tras sufrir en primera persona el caos cuando asistía a la entrega oficial de las banderas...

La zona azul vuelve a estar en marcha en verano en la costa de Torrox para facilitar la movilidad de residentes y visitantes

El objetivo es favorecer la rotación dinámica de estacionamientos en las zonas más transitadas durante los meses estivales El Ayuntamiento de Torrox informa de que,...

Alarma en Vélez-Málaga por el estado de los animales del Parque María Zambrano: PACMA sigue reclamando soluciones urgentes

(PACMA) Denuncian que los animales siguen en condiciones deplorables a pesar del supuesto inicio de labores de limpieza. El cierre del parque impide documentar la...

Torrox aprueba en pleno un plan de calidad como municipio turístico

En la sesión quedan fijadas como fiestas locales para 2026 el 5 de agosto para la Virgen de las Nieves y el 2 de...