Los niños de 6 a 59 meses podrán vacunarse mañana sin cita frente a la gripe en 309 puntos

Tras el primer año de vacunación anual, que arrancó la pasada campaña 22/23, se observó que los vacunados tuvieron un 70% de menos ingresos en el hospital por complicaciones de la gripe

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el Servicio Andaluz de Salud, abrirá mañana 27 de diciembre un total de 309 puntos en horario de mañana y tarde para vacunar frente a la gripe a los menores con edades comprendidas entre los seis meses y los 4 años y 11 meses. Esta medida se une a las campañas sin cita puestas en marcha desde el pasado 12 de diciembre para la población adulta vulnerable.

Desde Salud y Consumo insisten en la importancia de la vacunación antes de la llegada del pico de infecciones de virus respiratorios, que se prevé para después de las fiestas navideñas. “La vacuna antigripal infantil es una herramienta eficiente y segura que previene la enfermedad grave y la hospitalización”, señalan.

A fecha de hoy, un total de 106.684 niños de 6 a 59 meses han sido vacunados contra la gripe desde que se inició la campaña 2023-2024 el pasado 16 de octubre, lo que indica una cobertura del 38,1%. En este sentido, las autoridades sanitarias andaluzas hacen un nuevo llamamiento a los padres y tutores de los casi 173.000 niños entre estas edades que aún no se han vacunado para que acudan este 27 de diciembre a los centros de salud habilitados con el fin de protegerlos del virus.

La cobertura de vacunación antigripal infantil por provincias es del 41,8% en Almería; 28,5% en Cádiz; 52,7% en Córdoba; 40,8% en Granada; 30% en Huelva; 51,4% en Jaén; 32,5% en Málaga; y 38,1% en Sevilla. Por distritos sanitarios, los tres distritos que tienen una cobertura mayor son Jaén Sur, con un 63,9%; Guadalquivir, 59,3%; y Córdoba 57,3%. Los que menos registran son Gibraltar Oeste, con un 18,1%, Gibraltar Este, 19,4% y Sierra Cádiz, 24,9%. Por tramos de edad, entre 6 y 23 meses la cobertura de la vacunación antigripal infantil alcanza el 47,4% y de 24 a 59 meses, se sitúa en el 33,8%.

Asimismo, inciden en que los menores de 5 años son los que más casos de gripe sufren cada invierno, y son el segundo grupo de edad que tiene más ingresos hospitalarios por complicaciones derivadas de la gripe, después de los mayores de 80 años. “Hay que tener muy en cuenta que la gripe también puede ser grave en la infancia, sobre todo en los menores de 5 años”, añaden.

La vacunación anual de todos los niños de 6 a 59 meses comenzó en Andalucía en la campaña 2022-23, y se observó que los que se vacunaron tuvieron un 70% de menos ingresos en el hospital por complicaciones de la gripe. Los menores de 6 meses no pueden vacunarse de gripe, pero sí pueden protegerse mediante la vacunación de la madre durante el embarazo, por lo que, desde Salud y Consumo, del mismo modo, se llama a las embarazadas a protegerse frente el virus, al tiempo que también lo hace su bebé.

Por provincias, Almería dispondrá de 47 puntos de vacunación; Cádiz, 17; Córdoba, 40; Granada, 28, Huelva, 28; Jaén, 49, Málaga, 62 y Sevilla, 38. Todos los puntos de información podrán consultarse a través de este enlace: https://lajunta.es/4ihrh

Por otro lado, las personas incluidas en los grupos diana para vacunarse frente a la gripe y la Covid-19 pueden pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde o por vía telefónica, ClicSalud+ o en su centro de salud.

En cuanto a la cobertura de la campaña antigripal 2022-2023, en Andalucía se vacunaron más del 70% de los mayores de 65 años; el 46% en población infantil de 6 a 59 meses, siendo la primera vez que se incluían en la vacunación sistemática; el 81,3% en embarazadas; y el 50,6% en profesionales sanitarios y sociosanitarios.

En concreto, desde el 3 de octubre de 2022 a finales de abril de 2023 se administraron 1.953.383 dosis, lo que supone 206.662 más que la campaña 2021-2022. De modo que ha sido el año que más dosis contra la gripe se administraron en la historia de Andalucía.

Más información sobre la campaña de vacunación 2023-2024:

https://www.andavac.es/wp-content/uploads/instrucciones/Instruccion_DGSPyOF-10-2023_Gripe-Covid_Andalucia_2023-2024_(cambios_resaltados).pdf

Popular

spot_img

More from author

Algarrobo rememora su episodio histórico más relevante con la XI Fiesta de la Quema

La localidad axárquica celebra del 19 al 21 de septiembre una edición con recreaciones históricas, ruta de la tapa, mercado gastronómico y el concierto...

Turismo Costa del Sol y Mancomunidad Axarquía impulsan la digitalización de la oferta turística de la comarca

Las empresas de ocio de la Axarquía se incorporarán al Sistema de Inteligencia Turística de la Costa del Sol Turismo Costa del Sol refuerza su...

La Diputación promociona el vino y la uva pasa de la Axarquía a través de ‘influencers’

María del Carmen Márquez explica que se darán a conocer empresas y actividades relacionadas con el enoturismo de Almáchar, Comares, El Borge y Moclinejo La...

Torrox celebra la octava edición de su carrera nocturna solidaria el sábado 20 de septiembre

Las inscripciones para esta prueba estarán disponibles hasta el lunes 15 de septiembre El paseo marítimo de Torrox se llenará de deporte el sábado 20...