Málaga impulsa el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en más de 250 centros docentes

Alrededor de 133.918 estudiantes de Málaga participan este curso en programas educativos STEAM que fomentan la vocación científica

Más de 250 centros docentes malagueños están desarrollando durante este curso escolar proyectos vinculados a la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación escolar, en el marco del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA) impulsado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Estas actuaciones, en las que participan alrededor de 133.918 estudiantes, tienen como objetivo despertar vocaciones científicas, fomentar el pensamiento crítico y reforzar las competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte, Ingeniería y Matemáticas) del alumnado desde una metodología activa, creativa y orientada a la resolución de problemas reales. Además, cuentan con la colaboración de 8.275 docentes de toda la provincia.

Entre las iniciativas que se están desarrollando en las aulas destaca la iniciación a la Investigación aeroespacial a través de programas educativos como Astro Pi, Cansat, Moon Camp o Mission X en colaboración con la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Española y el Parque de las Ciencias de Granada; Talleres de Robótica y Programación adaptados a las distintas etapas educativas con concursos y festivales como Retotech Endesa o Programas de investigación del alumnado como la Jornada de Física de Partículas en colaboración con el CERN, el museo científico granadino  y el Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

También los estudiantes asisten y participan en ferias y exposiciones organizadas por los centros docentes con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos.

Estas propuestas permiten que el alumnado se acerque a la ciencia desde una perspectiva práctica, creativa e inclusiva, al tiempo que desarrollan habilidades clave como el trabajo en equipo, la comunicación científica o la toma de decisiones basada en evidencias.

Las actuaciones se integran dentro del enfoque interdisciplinar del Programa CIMA, que busca transformar los centros educativos a través de líneas de acción concretas. Este curso 2024-2025, un total de 3.261 centros andaluces forman parte del programa, de los cuales aproximadamente la mitad ha optado por fortalecer el ámbito científico-tecnológico. Con esta apuesta, Andalucía se sitúa a la vanguardia en la incorporación de la ciencia y la tecnología como ejes vertebradores del proceso educativo, preparando al alumnado para afrontar con éxito los desafíos del siglo XXI.

Popular

spot_img

More from author

El alcalde de Torrox muestra su “preocupación por los robos” y expresa su solidaridad con los afectados

Óscar Medina insiste en exigir “más medios humanos para el cuartel de la Guardia Civil” y alienta a los agentes en su trabajo de...

La Diputación aprueba el presupuesto más ambicioso de su historia, con casi cien millones en inversiones especialmente para movilidad y recursos hídricos

El presupuesto global asciende a 516,21 millones de euros, destacando casi 90 millones de euros para atención a la dependencia, familias y colectivos vulnerables Francisco...

Los barcos de Ulysses y de Yaku Mama

(Por Moisés S. Palmero Aranda Educador ambiental) Saben que desempolvé el barquito de cáscara de nuez de mi infancia para sumarme a la flotilla por la...

Con Málaga denuncia que los Presupuestos de Diputación “abandonan a los municipios menores” y presenta una Enmienda a la Totalidad

(Con Málaga) Márquez:“la propuesta que trae el Gobierno del Partido Popular beneficia solo a su política escaparate mientras ahonda en las desigualdades, tanto territoriales...