Manuela Carrasco, Farruquito y Aurora Vargas encabezan la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga

La Diputación Provincial presenta una programación que recorrerá 25 municipios, con casi 200 artistas y 18 estrenos absolutos, entre el 27 de mayo y el 2 de agosto.

La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial a través de Turismo Costa del Sol, se posiciona como uno de los eventos más destacados de este arte a nivel nacional. Desde el 27 de mayo hasta el 2 de agosto, la provincia acogerá 38 espectáculos y recitales, 18 de ellos estrenos absolutos, con la participación de casi 200 artistas de reconocido prestigio.

Entre las figuras confirmadas destacan Manuela Carrasco, Farruquito, Aurora Vargas, Duquende, Pedro El Granaíno, Antonio Reyes, Rocío Molina y Jesús Méndez, entre otros. Francisco Salado, presidente de la Diputación, presentó la programación durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, subrayando la importancia de esta cita cultural para poner en valor la tradición y riqueza del flamenco.

Estreno inaugural y grandes nombres

La gala de apertura se celebrará el 27 de mayo en el Teatro Cervantes con el estreno de ‘La Maharaní’, una producción protagonizada por la bailaora Luisa Palicio. El espectáculo rinde homenaje a Anita Delgado, cupletista malagueña que se convirtió en Maharaní de Kapurthala, y contará con artistas invitados como Pasión Vega y La Macanita.

La clausura, prevista para el 2 de agosto en Rincón de la Victoria, será un gran espectáculo titulado ‘Soy gitano’, con las voces de Duquende y Pedro El Granaíno, acompañados por Farruquito y la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.

Flamenco en toda la provincia

La Bienal tendrá como escenario 25 municipios, 12 de ellos con menos de 20.000 habitantes, llevando el flamenco a rincones como Álora, Almáchar, Nerja, Vélez-Málaga y Coín. Artistas como Ana Pastrana, Ana Fargas y el guitarrista Rubén Lara ofrecerán espectáculos únicos en lugares emblemáticos, desde iglesias hasta auditorios y plazas al aire libre.

Además, instrumentos como el arpa flamenca, el órgano de iglesia, la guitarra eléctrica y el saxo se sumarán a las propuestas, enriqueciendo la oferta artística sin perder la esencia del flamenco tradicional.

Impulso a jóvenes talentos

La Bienal también incluye un fuerte compromiso con la formación y el futuro del flamenco. Colaborará con el Campamento Internacional de Flamenco y Danza en Mollina y el Seminario Internacional de Flamenco ‘Ciudad de Málaga’, además de retomar el ciclo ‘Flamenco de altura’ en el Hotel AC Málaga Palacio.

Con un presupuesto ambicioso y el respaldo de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de la provincia, esta IX Bienal se presenta como un evento imperdible que reafirma el compromiso de Málaga con el arte flamenco y su difusión global.

Popular

spot_img

More from author

El Ayuntamiento de Torrox decreta tres días de luto ante el trágico fallecimiento de una familia en la localidad

El alcalde Óscar Medina, muestra su consternación por este terrible suceso y llama a la ciudadanía a sumarse al minuto de silencio convocado para...

Hallan fallecidas a cuatro personas en una vivienda en Torrox

El 1-1-2 ha atendido este mediodía una llamada que alertaba de un posible escape de gas Cuatro personas han sido halladas fallecidas en una vivienda...

El alcalde de Torrox anuncia una ordenanza para la futura planta de residuos vegetales

El pleno de noviembre aprueba también por unanimidad una propuesta en la lucha contra el acoso escolar El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha anunciado...

Antonio Sanz anuncia la licitación de la obra del nuevo centro de salud del Rincón de la Victoria

Con un presupuesto de 15,2 millones y un plazo de ejecución de 22 meses, el centro multiplicará por cuatro la capacidad del actual El consejero...